Tecnología para los negocios - Tendencias

Tendencias

¿Es cierto que se ha prorrogado la implantación de la factura electrónica para los autónomos?

¿Es cierto que se ha prorrogado la implantación de la factura electrónica para los autónomos?

Os hablamos de la factura electrónica para pymes y autónomos. Está sujeta a unos plazos y supone una serie de ventajas como la rapidez o la simplificación de los procesos fiscales. Las empresas que facturen menos de 8 millones y todos los autónomas deberán emitirlas en 2026.

Las industrias del textil, cosmética y de ocio recurren a la nanotecnología: estos son sus usos

Las industrias del textil, cosmética y de ocio recurren a la nanotecnología: estos son sus usos

La nanotecnología aplicada al sector textil está produciendo tejidos autolimpiables, ligeros y resistentes. Ya es muy habitual ver los tejidos inteligentes en el deporte. Por otro lado, también es interesante su aplicación en el mundo de la cosmética y las farmacéuticas.

Aplicaciones de la nanotecnología al tejido empresarial: un filón aún no aprovechado

Aplicaciones de la nanotecnología al tejido empresarial: un filón aún no aprovechado

Os hablamos de la nanotecnología y cómo puede afectar a vuestros negocios en un futuro próximo. Os ponemos algunos ejemplos y analizamos por qué es una apuesta por la sostenibilidad. Por otro lado, se puede aplicar a multitud de industrias manufactureras.

IA para la detección y la creación de malware: dos cara de una misma moneda

IA para la detección y la creación de malware: dos cara de una misma moneda

La creación de malware utilizando inteligencia artificial nos obliga a todos a formarnos y a informarnos, ya que solo lo podremos contrarrestar usando a su vez IA. En el escenario que se aproxima, los ciberataques serán mucho más masivos, diseñados a la carta y sortearán con facilidad las barreras tradicionales.

Cómo aprovechar el impacto y los beneficios de la Ley Crea y Crece

Cómo aprovechar el impacto y los beneficios de la Ley Crea y Crece

Iniciativas como la Ley Crea y Crece y el Suministro Inmediato de Información (SII), persiguen impulsar la digitalización y la automatización en las empresas para facilitar el cumplimiento tributario y legal. ¿Sabes si te afectan?

El Internet de las Cosas y su aplicación a la industria (IIoT)

El Internet de las Cosas y su aplicación a la industria (IIoT)

El Internet de las cosas aplicado a entornos industriales, incluye dispositivos y tecnologías complejas, que impulsan a vuestras corporaciones en su crecimiento. Además, al implementarlos, incrementáis vuestra competitividad.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Recibe, cada dos semanas, todas las novedades sobre las tecnologías de la información para empresas.

El Responsable del tratamiento de tus datos es la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid (Q2873001H), que tratará los datos con la finalidad de gestionar tu suscripción y mantenerte informado de productos y servicios de esta Corporación. La legitimación para el tratamiento es el propio consentimiento del usuario y interés legítimo de la Cámara. No se cederán los datos personales a terceros, salvo obligación legal o indicación expresa. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como el ejercicio de otros derechos, remitiendo un correo electrónico a dpd@camaramadrid.com. Puedes consultar información adicional y detallada sobre la política de privacidad.

política de privacidad

EMPRESAS TIC

IA Profit
9altitudes
indigitall
Wavext
Arquiconsult
Semantic Systems
Antites
Yooz
Link Affinity
Áurea
AuraQuantic
Camerdata
Cefiros
Dreamtech5
Fandit
Pagero
Samsung
Sige21
StartGo Connection
Normadat
Spiquer
HSI
Abast
Dársena21
Followup Customer Experience
Alvearium
BEAT SOLUTIONS
PMC
Exponential IT Consulting
AmyPro
Abana
CIN
Fullcircle
GlobalSuite Solutions
ISAIG Tecnología
morgan media
Nanfor
Nestrategia
QUIMEL S.L
Telsystem
Wiwink
Zertia
SCC
The Whiteam Technology Service
Zoho

COLABORADORES

Camara Certifica
Camerfirma
Centro de Laboratorios de Madrid
IPI Singapore
Madrid Tech Show
Meta World Congress
pymes.com
Santander
Wolters Kluwer
Metaverso.pro
Pablo Gil