Tendencias
Encuentra las últimas tendencias del sector
El planeta hace años que nos está pidiendo un cambio, un respiro. Parece que la ciudadanía está abriendo los ojos ante el problema pero ¿es esto suficiente? ¿Las administraciones están respondiendo a esta necesidad de cambio al ritmo necesario?
Los proveedores de servicios en la nube se han visto sobrepasados en muchos casos por el auge en la demanda que ha propiciado la crisis del COVID-19. Esto ha impulsado a este sector en los últimos meses al mismo tiempo que lo ha dejado expuesto.
Todos los sectores e industrias han sufrido con la llegada de la pandemia, pero también ha puesto al descubierto nuevas formas de trabajar y grandes carencias en algunos procesos que pueden mejorar o solucionarse mediante las tecnologías de la información y al comunicación, lo que hace prever un auge de este tipo de empresas y servicios
La pandemia del coronavirus ha puesto de manifiesto la importancia que tiene la tecnología para poner a disposición de los científicos herramientas que les permitan acelerar los estudios de cómo se comporta la amenaza para así dar con posibles soluciones a la misma. Los superordenadores son una herramienta fundamental para comprender la enfermedad y combatirla
La ciberseguridad ha pasado a ser un asunto primordial en plena crisis del coronavirus. De hecho, si bien lo sanitario es lo prioritario, los ciberdelincuentes han utilizado la situación para intentar sacar provecho.
La pandemia que estamos viviendo está cambiando la percepción de las nuevas tecnologías, sus aplicaciones y la importancia que tienen en nuestras vidas. Los ciber-delincuentes están aprovechando el miedo y la necesidad de información para redoblar los ataques, lo que ha hecho que muchas empresas (especialmente las PYMEs) se replanteen su estrategia de ciberseguridad.
Recibe, cada dos semanas, todas las novedades sobre las tecnologías de la información para empresas.
El Responsable del tratamiento de tus datos es la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid (Q2873001H), que tratará los datos con la finalidad de gestionar tu suscripción y mantenerte informado de productos y servicios de esta Corporación. La legitimación para el tratamiento es el propio consentimiento del usuario y interés legítimo de la Cámara. No se cederán los datos personales a terceros, salvo obligación legal o indicación expresa. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como el ejercicio de otros derechos, remitiendo un correo electrónico a dpd@camaramadrid.com. Puedes consultar información adicional y detallada sobre la política de privacidad.