El análisis de la evolución en la adopción de acciones orientadas a la transformación digital en la empresa española que se lleva a cabo en el tercer estudio del Índice de madurez digital de las empresas, elaborado en Octubre 2019 por INCIPY, muestra cuáles son las prioridades y cómo han cambiado las mismas a lo largo de los últimos tres años. Si bien se ha mejorado mucho, el indicador muestra cómo todavía no se alcanza el aprobado.
La Transformación Digital incluye diversos tipos de acciones enfocadas a esa digitalización empresarial. En el caso del estudio, se analiza a través de doce indicadores clave que sirven para medir el grado de madurez digital. Esta investigación se publica anualmente, haciendo referencia al panorama de inversión futura. Es decir, que el último, publicado en octubre de 2019 pone en foco las transformaciones en digitalización que los directivos prevén para 2020.
Las empresas españolas por primera vez desde que se realiza la investigación alcanzan una puntuación cercana al aprobado en Madurez Digital. Se produce además un crecimiento sostenido desde que se comenzó a elaborar el índice en 2017 y un avance en los cuatro estadios de madurez contemplados (básico, inicial, estratégico e innovador-disruptivo). Es también destacable el foco en el cliente como centro de todo el negocio y como ente que impulsa la adopción del uso de nuevas tecnologías en las compañías españolas.
En total, son 12 los indicadores que se analizan para comprender en qué estadio de transformación digital se encuentran las empresas y qué tipo de acciones están priorizando a la hora de cumplir los objetivos de digitalización.
Se agrupan en cuatro grandes áreas:
Cada una de esas áreas contiene indicadores específicos que se subdividen como sigue:
Los estadios de madurez digital de las empresas se clasifican en 4 grupos, según cómo de avanzados estén los 12 indicadores que se utilizan para medir el índice de madurez digital. Más que la cifra en sí misma resulta interesante la comparativa con el año anterior, para comprender cómo evolucionan en digitalización los negocios españoles.
Al inicio del artículo destacábamos como dato relevante de la investigación que las compañías han mejorado notablemente al colocar al consumidor como centro de sus estratégicas. Lo que se conoce como Customer Centric es un concepto que parece haber calado de manera notoria en las ejecuciones de los planes en 2019 y que se presenta como una de las prioridades de cara al 2020.
Para poder hacer que la estrategia de una empresa se enfoque al cliente, el primer paso es conocer al mismo y ofrecerle productos y servicios personalizados en base a ese conocimiento. Es por tanto fundamental que las compañías implementen el uso de herramientas que les permitan ambas cuestiones. Dentro de las mismas, un 48% de los encuestados tiene ya desarrollado un Customer Journey Map, siendo la más utilizada. Destacan también otro tipo de soluciones como el NPS (36% de adopción), y los chatbots (25% de adopción).
La transformación digital implica revisar constantemente el negocio para analizar los cambios que demandan los clientes y el desarrollo de tecnologías que incrementen el valor del producto o servicio que se les ofrece.
Sin embargo, cuestiones como la inteligencia artificial o la incorporación de asistentes de voz tan solo está siendo contemplada por un 1% respectivamente de las empresas.
La calificación que ha obtenido la empresa española fruto de este análisis de los 12 indicadores que conforman el Índice de madurez digital ha mejorado considerablemente con respecto al año anterior.
De hecho, la calificación obtenida en sendos informes publicados en 2018 y 2017 fue de 4,1 puntos y 3,7 puntos, por lo que la mejoría se está notando de manera constante. Mientras que desde 2018 se ganaron 0,5 puntos, en el período 2017-2018 los negocios españoles incrementaron su calificación 0,4 puntos. Si las cifras se mantuvieran con esa tendencia, el informe que se elaborará en el último trimestre de este año que recogerá las próximas inversiones y estadio de los planes de transformación empresarial de cara a 2021 podría arrojar por primera vez un aprobado.
El gráfico que se muestra justo a continuación recoge las medias de calificación obtenida por las empresas españolas en el último Índice de Madurez Digital elaborado en octubre de 2019 en los cuatro grandes grupos en los que se clasifican los indicadores. En este caso, la mejor nota la obtienen en el apartado relacionado con las personas del equipo interno, es decir, en la digitalización de sus recursos humanos. La peor, en el apartado de negocio digital.
Para poder obtener una visualización más detallada de esa calificación global de 4,6 en el Índice de Madurez Digital de la empresa española se presenta el gráfico siguiente en el que se pueden analizar las calificaciones individuales de cada uno de los 12 indicadores clave para su cálculo.
Los aprobados coinciden con un liderazgo transformacional (5 puntos), con las soluciones digitales de producto y servicios (5,3 puntos), y con un espacio de trabajo digital de comunicación interna (5 puntos). Las peores calificaciones las obtienen la inteligencia de negocio (4,1 puntos), estrategia de CRM (4,1 puntos) y el presupuesto dedicado a la transformación (4,2 puntos)
¿Eres un proveedor de soluciones TIC y quieres aparecer en este portal?
¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?
Recibe, cada dos semanas, todas las novedades sobre las tecnologías de la información para empresas.
El Responsable del tratamiento de tus datos es la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid (Q2873001H), que tratará los datos con la finalidad de gestionar tu suscripción y mantenerte informado de productos y servicios de esta Corporación. La legitimación para el tratamiento es el propio consentimiento del usuario y interés legítimo de la Cámara. No se cederán los datos personales a terceros, salvo obligación legal o indicación expresa. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como el ejercicio de otros derechos, remitiendo un correo electrónico a dpd@camaramadrid.com. Puedes consultar información adicional y detallada sobre la política de privacidad.