El trabajo en la nube se ha convertido en una herramienta imprescindible para profesionales, autónomos y pequeñas empresas que necesitan acceder, sincronizar y proteger su información desde distintos dispositivos y ubicaciones. En este contexto, iCloud, el servicio de almacenamiento en la nube de Apple, destaca por su integración nativa con el ecosistema macOS e iOS, su facilidad de uso y sus prestaciones de seguridad.
Pero, ¿es iCloud una opción competitiva frente a otras plataformas como Google Drive, Dropbox o OneDrive? ¿Qué ofrece exactamente en sus planes de pago? ¿Y cómo puede integrarse de forma segura en tu flujo de trabajo profesional? En este artículo, analizamos el coste iCloud y las características de iCloud para uso empresarial. También lo comparamos con otras soluciones en la nube del mercado y te damos recomendaciones prácticas para aprovecharlo al máximo sin comprometer la seguridad de tus datos.
Apple ofrece varios planes de almacenamiento iCloud. De esta forma, se adaptan a profesionales y a pequeñas empresas, especialmente, aquellos que trabajan con dispositivos del ecosistema Apple, esto es, Mac, iPhone o iPad. A modo de orientación, estos son los principales planes de almacenamiento iCloud disponibles en España:
Para uso profesional, el plan de 2 TB es el más adecuado. Y es que permite almacenar documentos, copias de seguridad, bibliotecas multimedia y colaborar con terceros sin preocuparte por el espacio.
Destacamos las siguientes:
Las más notables son las siguientes:
Las más populares son:
Sus mayores ventajas son:
Es ideal para profesionales que trabajan en equipo y valoran la colaboración simultánea en documentos.
Su precio es de 1,99 €/mes por 100 GB hasta planes empresariales con 2 TB e, incluso, más.
Entre sus fortalezas, se distinguen las siguientes:
Es una de las mejores opciones para creativos y autónomos que manejan archivos grandes y deben compartirlos fácilmente.
Su precio es desde 9,99 €/mes por 2 TB.
Los beneficios que proporciona esta opción son:
Se recomienda a empresas que ya usan Word, Excel y Outlook de forma intensiva.
El precio, incluido en Microsoft 365, es desde 7 €/mes con 1 TB.
iCloud es una opción muy válida para autónomos que ya trabajan con dispositivos Apple y no necesitan herramientas de colaboración complejas. Su integración con apps como Pages, Numbers o Keynote, así como con la app Archivos, lo convierte en una opción cómoda, aunque algo limitada para entornos empresariales más grandes.
Te aconsejamos las siguientes buenas prácticas.
Respecto a la gestión de archivos, te recomendamos que hagas lo siguiente:
En este caso, dos buenas prácticas son las siguientes:
Lleva a cabo los siguientes consejos:
Así pues, iCloud es una solución eficaz para profesionales y autónomos que trabajan dentro del ecosistema Apple, gracias a su integración nativa, su sencillez de uso y su enfoque en la privacidad. Es cierto que no cuenta con herramientas de gestión empresarial tan avanzadas como otras plataformas. Sin embargo, ofrece una experiencia fluida y segura que puede cubrir las necesidades de quienes priorizan la sincronización entre dispositivos, el acceso remoto a sus archivos y una gestión ordenada del trabajo digital. Por tanto, elegir iCloud como herramienta principal o complementaria dependerá del tipo de proyecto, del grado de colaboración requerido y del entorno tecnológico en el que se desenvuelva cada profesional.
¿Eres un proveedor de soluciones TIC y quieres aparecer en este portal?
¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?
Recibe, cada dos semanas, todas las novedades sobre las tecnologías de la información para empresas.
El Responsable del tratamiento de tus datos es la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid (Q2873001H), que tratará los datos con la finalidad de gestionar tu suscripción y mantenerte informado de productos y servicios de esta Corporación. La legitimación para el tratamiento es el propio consentimiento del usuario y interés legítimo de la Cámara. No se cederán los datos personales a terceros, salvo obligación legal o indicación expresa. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como el ejercicio de otros derechos, remitiendo un correo electrónico a dpd@camaramadrid.com. Puedes consultar información adicional y detallada sobre la política de privacidad.