En un entorno donde la visibilidad y las oportunidades se disputan a cada paso, construir relaciones de calidad se ha convertido en una ventaja competitiva para quienes trabajan por cuenta propia o lideran una pequeña empresa. No se trata solo de asistir a eventos y repartir tarjetas. Los eventos de networking bien planteados pueden ser un catalizador para el crecimiento de tu negocio.
Tener una red profesional activa permite generar sinergias, acceder a información clave antes que la competencia y atraer a quienes realmente necesitan lo que ofreces. Pero para que funcione, es necesario hacerlo con estrategia, enfoque y un toque humano. En este artículo, te ofrecemos una guía práctica para sacar el máximo partido a estos eventos.
Construir una red de contactos es más que una acción social. En el entorno empresarial actual, el networking funciona como un acelerador. Y es que reduce tiempos de aprendizaje, acorta ciclos de venta y abre puertas que serían inaccesibles utilizando otros canales.
Pero, ¿qué es el networking? Es el proceso de crear y mantener una red de contactos profesionales con el objetivo de generar oportunidades laborales, colaboraciones, aprendizaje o crecimiento empresarial.
Negocios y networking están unidos porque te aportan las siguientes ventajas:
Además de valorar el tipo de público y la temática, hay otros aspectos que no debes pasar por alto.
Si eres más analítico o reservado, opta por talleres o dinámicas más estructuradas, como mesas redondas o sesiones de mentoring. Por el contrario, si eres más extrovertido, los afterworks, ferias o eventos, como el speed networking, te permitirán desplegar tu sociabilidad sin filtro.
Algunos eventos son puntuales, otros generan comunidad a largo plazo. Los segundos son más efectivos para construir relaciones estables. A veces, lo más valioso de un evento no es el día en sí, sino los grupos privados. Se trata de canales de Slack o redes de seguimiento a los que accedes después.
Un error común es limitarse a eventos del mismo ámbito. Muchas veces, las colaboraciones más creativas surgen al cruzar sectores. Imagina, por ejemplo, a un diseñador freelance que conoce a un abogado especializado en startups y terminan trabajando juntos en proyectos de marca.
Además de los clásicos, como tener un buen elevator pitch y hacer seguimiento, te proponemos enfoques menos conocidos, pero muy efectivos.
En lugar de presentarte con una propuesta de venta, ofrece ayuda o conocimiento: una herramienta que uses, un contacto útil, una experiencia que pueda servirle al otro. Esa generosidad se recuerda más que cualquier discurso comercial.
Por ejemplo, plantéate conocer a dos personas con experiencia en ecommerce o encontrar un diseñador gráfico para tu nuevo producto. De este modo, te enfocas, pero también te adaptas por si surge algo mejor.
Haz una revisión rápida sobre el número de personas relevantes que conociste, las oportunidades que surgieron, etc. Luego, clasifica los contactos según su potencial, esto es, inmediatos, a medio plazo o simplemente interesantes para mantener una relación. Por último, define pequeñas acciones de seguimiento, como conectar en LinkedIn, sugerir una videollamada, enviarle un recurso útil, etc. Para tener un perfil perfecto en LinkedIn, descárgate gratuitamente nuestra guía.
Usa herramientas como Notion o Airtable para registrar tus contactos y notas del evento. Puedes automatizar el primer seguimiento con plantillas personalizadas y activar alertas de eventos en tus plataformas para no perder nuevas oportunidades.
Evítalos si quieres generar relaciones auténticas y sostenibles:
Una parte que casi nadie considera: ¿cómo saber si el networking está funcionando?
Puedes revisar esto mensualmente o por trimestre. Si el retorno es bajo, quizás no estás yendo a los eventos adecuados o tu enfoque necesita ajustes.
Los eventos de networking no son acciones puntuales, sino una estrategia continua que puede marcar un antes y un después en el desarrollo de cualquier autónomo o pyme. Elegir bien los eventos, adaptar el enfoque a tu estilo de trabajo, aportar valor real y hacer seguimiento son pasos clave para construir relaciones que generen resultados. Evitar errores comunes y medir el impacto de tus conexiones te permitirán ajustar y mejorar tu estrategia con el tiempo. Porque en los negocios, como en la vida, las oportunidades más valiosas suelen llegar a través de las personas que sabes cuidar. Si deseas comenzar a practicar, recuerda coordinarte con la agenda de TICNegocios de Cámara Madrid y asiste a nuestros eventos.
¿Eres un proveedor de soluciones TIC y quieres aparecer en este portal?
¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?
Recibe, cada dos semanas, todas las novedades sobre las tecnologías de la información para empresas.
El Responsable del tratamiento de tus datos es la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid (Q2873001H), que tratará los datos con la finalidad de gestionar tu suscripción y mantenerte informado de productos y servicios de esta Corporación. La legitimación para el tratamiento es el propio consentimiento del usuario y interés legítimo de la Cámara. No se cederán los datos personales a terceros, salvo obligación legal o indicación expresa. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como el ejercicio de otros derechos, remitiendo un correo electrónico a dpd@camaramadrid.com. Puedes consultar información adicional y detallada sobre la política de privacidad.