El código LEI es un código alfanumérico, de 20 caracteres, basado en la ISO 17442. Conecta con información de referencia clave que permite una identificación clara y única de entidades legales que participan en transacciones financieras. Contiene información sobre la estructura de propiedad de la entidad y, de este modo, responde a las preguntas “quién es quién” y “quién posee a quien”.
El código LEI proporciona un identificador único para todas las entidades que participan en transacciones financieras que también pueden usarse a escala transfronteriza, a través de una base de datos libre y abierta actualizada de forma diaria.
En el nacimiento de la crisis financiera de 2008, los reguladores de todo el mundo reconocen su incapacidad para identificar las partes de las transacciones en los mercados, productos y regiones. En 2011, el Financial Stability Board (FSB) (Consejo de Estabilidad Financiera), junto con los ministros de finanzas y los gobernadores de los bancos centrales representados en el Grupo de los 20 (G20) propusieron desarrollar un Identificador de Entidad Jurídica (LEI) universal aplicable a cualquier entidad legal que esté involucrada en transacciones financieras. En este contexto, GLEIF se crea como una organización sin ánimo de lucro para apoyar la implementación y uso del LEI. Los servicios de GLEIF aseguran la integridad operativa del Sistema LEI Global. GLEIF está supervisado por el Comité de Supervisión Regulatorio de LEI (ROC).
Ámbito
A quién va dirigido
Sector
¿Eres un proveedor de soluciones TIC y quieres aparecer en este portal?
¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?
Recibe, cada dos semanas, todas las novedades sobre las tecnologías de la información para empresas.
El Responsable del tratamiento de tus datos es la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid (Q2873001H), que tratará los datos con la finalidad de gestionar tu suscripción y mantenerte informado de productos y servicios de esta Corporación. La legitimación para el tratamiento es el propio consentimiento del usuario y interés legítimo de la Cámara. No se cederán los datos personales a terceros, salvo obligación legal o indicación expresa. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como el ejercicio de otros derechos, remitiendo un correo electrónico a dpd@camaramadrid.com. Puedes consultar información adicional y detallada sobre la política de privacidad.