Hace unos años, ver una serie o una película significaba estar atado a una parrilla de programación, depender de anuncios y conformarse con lo que la tele decidiera emitir en ese momento.
Si querías variedad, necesitabas contratar paquetes costosos de televisión por cable o satélite. Y ni hablemos de la cantidad de canales inútiles que venían en el combo, pero que jamás mirabas.
El mundo ya no funciona así. Hoy las personas quieren contenido al instante. Ver una serie favorita en el móvil mientras viajan, seguir una maratón de películas en la tablet desde la cama o simplemente cambiar de dispositivo sin perder el hilo.
Y es aquí donde entran las plataformas OTT, revolucionando la manera en que consumimos entretenimiento y dejando obsoletos los modelos tradicionales.
De ahí que OTT significa “Over-the-Top”, que básicamente es una forma elegante de decir que el contenido llega a ti a través de internet, sin necesidad de intermediarios como operadores de cable o satélite. Así como lo hace Netflix, Disney+, HBO Max, Amazon Prime Video… todas estas son plataformas OTT que han cambiado por completo la industria del entretenimiento.
No solo ofrecen más opciones, sino que también han democratizado el acceso al contenido, permitiéndonos elegir qué ver, cuándo verlo y cómo pagarlo.
Así que te vamos a contar todo lo que necesitas saber para entender el fenómeno que ha puesto patas arriba la televisión tradicional.
Las plataformas OTT (Over-the-Top) es un servicio de streaming que te permite ver películas, series, documentales y más, sin necesidad de una suscripción tradicional a la televisión por cable o satélite. Todo se hace a través de internet, por lo que solo necesitas una conexión y un dispositivo, como tu teléfono, tablet o smart TV.
Por eso, lo que distingue a las plataformas OTT de los servicios tradicionales es que no están atadas a una infraestructura de cable.
Esto significa que puedes ver contenido cuando y donde quieras, sin tener que esperar a una programación fija o depender de los canales de televisión tradicionales.
Además, estas alternativas están a la vanguardia en cuanto a contenido original. Netflix, por ejemplo, ha revolucionado la industria con producciones propias que se han convertido en un fenómeno global, como Stranger Things o The Crown. Y ni hablar de servicios como Amazon Prime Video o Disney+, que han seguido sus pasos ofreciendo series y películas exclusivas que solo puedes ver allí.
Las plataformas OTT (Over-The-Top) han llegado para quedarse y, si estás leyendo esto, es probable que ya uses alguna o estés pensando en suscribirte a una. Pero, ¿qué hace que estas plataformas sean tan populares? Y, por otro lado, ¿hay algo que deberías tener en cuenta antes de decidir si son la mejor opción para ti?
Ya no necesitas esperar a las 10 de la noche para ver tu programa favorito o depender de la televisión tradicional. Ahora, con solo un par de clics, tienes acceso a una enorme variedad de series, películas y documentales.
Pero, ¿cómo afectó esto a la industria del entretenimiento?
Primero, se deshizo de la vieja forma de consumir contenido. Las cadenas de televisión y los cines, que durante años fueron los pilares del entretenimiento, han tenido que adaptarse o quedarse atrás.
Incluso han democratizado el acceso ha contenido de calidad, permitiendo que millones de personas disfruten de lo que les gusta, sin restricciones geográficas o de tiempo.
Pero este cambio no solo ha sido una bendición para los consumidores. Para los creadores de contenido, las OTT han abierto nuevas oportunidades.
Antes, para que una serie o película tuviera éxito, debía pasar por el filtro de los canales tradicionales. Ahora, las plataformas digitales permiten que creadores independientes tengan visibilidad y una audiencia global.
Esto ha llevado una explosión de creatividad y diversidad, desde series que abordan temáticas más específicas hasta proyectos innovadores que no encajarían en los moldes tradicionales.
Y por supuesto, no todo es color de rosa…
Este cambio también ha traído consigo algunos desafíos. Para las productoras y los distribuidores de contenido tradicional, el negocio ya no es el mismo. Antes, la recaudación por publicidad o taquilla era la principal fuente de ingresos.
Hoy en día, el modelo de suscripción o “streaming” ha hecho que los números no siempre se alineen de la misma manera. Algunos estudios se sienten presionados a crear más contenido, y la calidad de las producciones puede verse afectada.
Lo importante es que no han llegado para reemplazar, sino para coexistir con las formas tradicionales de entretenimiento. La clave está en la capacidad de la industria de adaptarse, encontrar nuevas maneras de crear ingresos y aprovechar las plataformas digitales como una extensión de sus servicios.
Al final del día, lo que realmente importa es que los consumidores tienen más opciones y acceso a un contenido mucho más diverso. Y si algo está claro, es que la industria del entretenimiento nunca volverá a ser la misma.
Como ya sabes, las plataformas OTT no son una moda pasajera; son el presente y el futuro del consumo digital.
Han transformado la manera en que las personas acceden al contenido, rompiendo las barreras de tiempo, espacio y dispositivos.
Para las empresas, esto representa una oportunidad sin precedentes: una vía directa y sin intermediarios para conectar con sus audiencias, ofrecer experiencias personalizadas y expandir su alcance globalmente.
Ahora bien, la pregunta no es si las OTT son relevantes, sino ¿cómo puedes aprovecharlas para el crecimiento de tu negocio? Ya sea que busques distribuir contenido, fortalecer tu estrategia de comunicación o incluso desarrollar tu propia plataforma, este ecosistema ofrece un sinfín de posibilidades.
La competencia es feroz y la innovación es clave. ¿Estás listo para dar el salto y llevar tu negocio al siguiente escalón? No tienes que hacerlo solo.
Para ello, consulta nuestra lista de proveedores homologados y encuentra empresas especializadas que te ayudarán a diseñar la estrategia OTT ideal para ti.
Además, suscríbete a nuestro boletín informativo para mantenerte al día con las últimas tendencias y oportunidades en este apasionante sector.
¿Eres un proveedor de soluciones TIC y quieres aparecer en este portal?
¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?
Recibe, cada dos semanas, todas las novedades sobre las tecnologías de la información para empresas.
El Responsable del tratamiento de tus datos es la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid (Q2873001H), que tratará los datos con la finalidad de gestionar tu suscripción y mantenerte informado de productos y servicios de esta Corporación. La legitimación para el tratamiento es el propio consentimiento del usuario y interés legítimo de la Cámara. No se cederán los datos personales a terceros, salvo obligación legal o indicación expresa. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como el ejercicio de otros derechos, remitiendo un correo electrónico a dpd@camaramadrid.com. Puedes consultar información adicional y detallada sobre la política de privacidad.