Tecnología para los negocios - Qué son las plataformas OTT


Qué son las plataformas OTT

En qué consisten las plataformas OTT

Hace unos años, ver una serie o una película significaba estar atado a una parrilla de programación, depender de anuncios y conformarse con lo que la tele decidiera emitir en ese momento.  

Si querías variedad, necesitabas contratar paquetes costosos de televisión por cable o satélite. Y ni hablemos de la cantidad de canales inútiles que venían en el combo, pero que jamás mirabas. 

El mundo ya no funciona así. Hoy las personas quieren contenido al instante. Ver una serie favorita en el móvil mientras viajan, seguir una maratón de películas en la tablet desde la cama o simplemente cambiar de dispositivo sin perder el hilo.  

Y es aquí donde entran las plataformas OTT, revolucionando la manera en que consumimos entretenimiento y dejando obsoletos los modelos tradicionales. 

De ahí que OTT significa “Over-the-Top”, que básicamente es una forma elegante de decir que el contenido llega a ti a través de internet, sin necesidad de intermediarios como operadores de cable o satélite.  Así como lo hace Netflix, Disney+, HBO Max, Amazon Prime Video… todas estas son plataformas OTT que han cambiado por completo la industria del entretenimiento.  

No solo ofrecen más opciones, sino que también han democratizado el acceso al contenido, permitiéndonos elegir qué ver, cuándo verlo y cómo pagarlo. 

Así que te vamos a contar todo lo que necesitas saber para entender el fenómeno que ha puesto patas arriba la televisión tradicional. 

¿En qué consisten las plataformas OTT? 

Las plataformas OTT (Over-the-Top) es un servicio de streaming que te permite ver películas, series, documentales y más, sin necesidad de una suscripción tradicional a la televisión por cable o satélite. Todo se hace a través de internet, por lo que solo necesitas una conexión y un dispositivo, como tu teléfono, tablet o smart TV. 

Por eso, lo que distingue a las plataformas OTT de los servicios tradicionales es que no están atadas a una infraestructura de cable.  

Esto significa que puedes ver contenido cuando y donde quieras, sin tener que esperar a una programación fija o depender de los canales de televisión tradicionales.  

Además, estas alternativas están a la vanguardia en cuanto a contenido original. Netflix, por ejemplo, ha revolucionado la industria con producciones propias que se han convertido en un fenómeno global, como Stranger Things o The Crown. Y ni hablar de servicios como Amazon Prime Video o Disney+, que han seguido sus pasos ofreciendo series y películas exclusivas que solo puedes ver allí. 

Tipos de OTT 

  • SVOD (Subscription Video on Demand). Servicios como Netflix, Disney+ y HBO Max se encuentran en esta categoría. Básicamente, tú pagas una cuota mensual o anual y tienes acceso ilimitado a una amplia variedad de contenido en cualquier momento que desees. 
  • AVOD (Advertising Video on Demand). Si prefieres no pagar una suscripción, las plataformas AVOD son una excelente opción. Aquí puedes ver contenido de manera gratuita, pero a cambio, tendrás que soportar algunos anuncios. Plataformas como YouTube o Tubi se incluyen en este grupo.  
  • TVOD (Transactional Video on Demand). En lugar de pagar una suscripción mensual, en plataformas como iTunes, Google Play o Amazon Video, lo haces por cada película o episodio que quieras ver. Es ideal si no eres fan de las suscripciones y prefieres cancelar solo por lo que consumes, como cuando vas al supermercado y compras lo que necesitas.
  • FVOD (Free Video on Demand). Este tipo de plataformas brindan contenido gratuito y, además, sin anuncios. Aunque no son tan comunes, algunas ofrecen acceso a películas y series sin necesidad de suscribirse ni de sufrir la interrupción de anuncios.  

Ventajas y desventajas de las OTT 

Las plataformas OTT (Over-The-Top) han llegado para quedarse y, si estás leyendo esto, es probable que ya uses alguna o estés pensando en suscribirte a una. Pero, ¿qué hace que estas plataformas sean tan populares? Y, por otro lado, ¿hay algo que deberías tener en cuenta antes de decidir si son la mejor opción para ti?  

Ventajas  

  1. Accesibilidad y flexibilidad. No importa si estás en casa, en el parque o en tu café favorito. Puedes ver tus series o películas desde cualquier dispositivo con conexión a internet: tu teléfono, tablet, laptop o smart TV.  
  2. Variedad de contenido. No hay forma de aburrirse con estas plataformas. Tienes acceso a millones de títulos: desde las últimas series de moda hasta clásicos de cine. Además, muchas OTT brindan contenido original exclusivo que no encuentras en ningún otro lado.  
  3. Personalización. A medida que las usas, aprenden tus gustos y empiezan a sugerirte contenido que te podría interesar. Es como tener un amigo que siempre sabe qué recomendarte. Además, crea múltiples perfiles para que cada miembro de la familia tenga sus recomendaciones.
  4. Precios flexibles. A diferencia de la televisión tradicional, las plataformas OTT suelen brindar planes a precios más asequibles. Algunos incluso te dan la opción de probar gratis durante un mes. 

Desventajas 

  1. Dependencia. Como las plataformas están condicionadas a tu conexión de internet, si es inestable o lenta, la calidad del contenido resulta afectada. 
  2. Contenido limitado. Aunque las OTT ofrecen toneladas de opciones, no todo está disponible en todos los países. 
  3. Muchos servicios, muchas suscripciones. Hoy en día, hay tantas plataformas OTT como estrellas en el cielo. Pero, aquí está el detalle: tener acceso a todo el contenido que deseas puede significar suscribirte a varias plataformas. 
  4. Publicidad (en algunos casos). Aunque varias plataformas OTT tienen una opción sin anuncios, algunas de ellas, sobre todo las de precios más bajos, incluyen comerciales. Así que, si eres de los que no soporta la publicidad, este es un punto en contra. 

Impacto de las OTT en la industria 

Ya no necesitas esperar a las 10 de la noche para ver tu programa favorito o depender de la televisión tradicional. Ahora, con solo un par de clics, tienes acceso a una enorme variedad de series, películas y documentales. 

Pero, ¿cómo afectó esto a la industria del entretenimiento? 

Primero, se deshizo de la vieja forma de consumir contenido. Las cadenas de televisión y los cines, que durante años fueron los pilares del entretenimiento, han tenido que adaptarse o quedarse atrás.  

Incluso han democratizado el acceso ha contenido de calidad, permitiendo que millones de personas disfruten de lo que les gusta, sin restricciones geográficas o de tiempo. 

Pero este cambio no solo ha sido una bendición para los consumidores. Para los creadores de contenido, las OTT han abierto nuevas oportunidades.  

Antes, para que una serie o película tuviera éxito, debía pasar por el filtro de los canales tradicionales. Ahora, las plataformas digitales permiten que creadores independientes tengan visibilidad y una audiencia global.  

Esto ha llevado una explosión de creatividad y diversidad, desde series que abordan temáticas más específicas hasta proyectos innovadores que no encajarían en los moldes tradicionales. 

Y por supuesto, no todo es color de rosa… 

Este cambio también ha traído consigo algunos desafíos. Para las productoras y los distribuidores de contenido tradicional, el negocio ya no es el mismo. Antes, la recaudación por publicidad o taquilla era la principal fuente de ingresos.  

Hoy en día, el modelo de suscripción o “streaming” ha hecho que los números no siempre se alineen de la misma manera. Algunos estudios se sienten presionados a crear más contenido, y la calidad de las producciones puede verse afectada. 

Lo importante es que no han llegado para reemplazar, sino para coexistir con las formas tradicionales de entretenimiento. La clave está en la capacidad de la industria de adaptarse, encontrar nuevas maneras de crear ingresos y aprovechar las plataformas digitales como una extensión de sus servicios. 

Al final del día, lo que realmente importa es que los consumidores tienen más opciones y acceso a un contenido mucho más diverso. Y si algo está claro, es que la industria del entretenimiento nunca volverá a ser la misma. 

Conclusión  

Como ya sabes, las plataformas OTT no son una moda pasajera; son el presente y el futuro del consumo digital. 

Han transformado la manera en que las personas acceden al contenido, rompiendo las barreras de tiempo, espacio y dispositivos.  

Para las empresas, esto representa una oportunidad sin precedentes: una vía directa y sin intermediarios para conectar con sus audiencias, ofrecer experiencias personalizadas y expandir su alcance globalmente. 

Ahora bien, la pregunta no es si las OTT son relevantes, sino ¿cómo puedes aprovecharlas para el crecimiento de tu negocio? Ya sea que busques distribuir contenido, fortalecer tu estrategia de comunicación o incluso desarrollar tu propia plataforma, este ecosistema ofrece un sinfín de posibilidades. 

La competencia es feroz y la innovación es clave. ¿Estás listo para dar el salto y llevar tu negocio al siguiente escalón? No tienes que hacerlo solo. 

Para ello, consulta nuestra lista de proveedores homologados y encuentra empresas especializadas que te ayudarán a diseñar la estrategia OTT ideal para ti. 

 Además, suscríbete a nuestro boletín informativo para mantenerte al día con las últimas tendencias y oportunidades en este apasionante sector.  

Danos tu opinión

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (No hay valoraciones)
Cargando...

¿Eres un proveedor de soluciones TIC y quieres aparecer en este portal?

¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Recibe, cada dos semanas, todas las novedades sobre las tecnologías de la información para empresas.

El Responsable del tratamiento de tus datos es la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid (Q2873001H), que tratará los datos con la finalidad de gestionar tu suscripción y mantenerte informado de productos y servicios de esta Corporación. La legitimación para el tratamiento es el propio consentimiento del usuario y interés legítimo de la Cámara. No se cederán los datos personales a terceros, salvo obligación legal o indicación expresa. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como el ejercicio de otros derechos, remitiendo un correo electrónico a dpd@camaramadrid.com. Puedes consultar información adicional y detallada sobre la política de privacidad.

política de privacidad

EMPRESAS TIC

IA Profit
9altitudes
indigitall
Wavext
Arquiconsult
Semantic Systems
Antites
Yooz
Link Affinity
Áurea
AuraQuantic
Camerdata
Cefiros
Dreamtech5
Fandit
Pagero
Samsung
Sige21
StartGo Connection
Normadat
Spiquer
HSI
Abast
Dársena21
Alvearium
BEAT SOLUTIONS
PMC
Exponential IT Consulting
AmyPro
Abana
CIN
Fullcircle
GlobalSuite Solutions
ISAIG Tecnología
morgan media
Nanfor
Nestrategia
QUIMEL S.L
Telsystem
Wiwink
Zertia
SCC
The Whiteam Technology Service
Zoho

COLABORADORES

Camerfirma
IPI Singapore
Madrid Tech Show
Meta World Congress
pymes.com
Santander
Wolters Kluwer
Metaverso.pro