Tecnología para los negocios - Qué es una empresa fintech y qué tipos existen


Qué es una empresa fintech y qué tipos existen

Cuáles son los tipos y características de fintech que existen

El dinero ya no se mueve como antes. Atrás quedaron los días en los que las finanzas dependían exclusivamente de bancos tradicionales, papeleo interminable y largas esperas. 

Hoy, gracias a la tecnología, gestionar tu dinero, invertir o incluso solicitar un préstamo es tan fácil como hacer un par de clics en tu teléfono. ¿Cómo es posible? 

 Gracias a las empresas fintech que están transformando la manera en que interactuamos con el dinero, combinando innovación tecnológica con servicios financieros para hacerlos más rápidos, accesibles y eficientes.  

Lo mejor es que no necesitas ser un experto para aprovecharlas, pero sí entender cómo funcionan y qué tipos existen. Desde apps que te ayudan a ahorrar sin esfuerzo hasta plataformas que eliminan intermediarios en pagos internacionales. 

¿Qué es fintech? 

La palabra proviene del inglés “financial technology” y se refiere a las empresas que están cambiando el mundo financiero con soluciones digitales diseñadas para facilitar la forma en que gestionamos el dinero.  

Para entenderlo mejor, piensa en esas aplicaciones en tu móvil que te permiten pagar, transferir fondos o invertir sin necesidad de ir a un banco. En otras palabras, rompen con los esquemas tradicionales, ofreciendo servicios más ágiles, accesibles y adaptados a las necesidades del usuario.  

Además, las fintech no solo se enfocan en la comodidad, sino que también buscan incluir a quienes antes no tenían acceso a servicios bancarios de calidad. Gracias a estas innovaciones, hoy en día es posible que pequeñas empresas gestionen sus finanzas de forma segura y efectiva, rompiendo barreras geográficas y económicas. 

¿Cuáles son los tipos y características de fintech que existen? 

Dentro del mundo fintech, las organizaciones se agrupan en distintos “verticales” según el tipo de productos o servicios que ofrecen. Esto significa que, sin importar cuál sea tu necesidad, hay una solución diseñada específicamente para ti: 

  1. Asesoramiento y gestión patrimonial
  • Asesoramiento y gestión automatizados. Se trata de plataformas que, mediante algoritmos y sistemas de inteligencia artificial, evalúan tu perfil financiero y manejan tus inversiones de forma automática.
  • Quant Advisors. Estos utilizan modelos matemáticos y técnicas de inteligencia artificial para predecir cuáles pueden ser las estrategias de inversión más rentables, sin depender únicamente de las tendencias del mercado.
  • Social Trading. Aquí encontramos plataformas que conectan a inversores con traders profesionales o con otros usuarios, facilitando el intercambio de ideas y estrategias de inversión. 
  1. Finanzas personales
  •  Gestión eficaz del dinero. A través de aplicaciones y plataformas digitales, puedes comparar diferentes productos financieros, seguir el movimiento de tus cuentas en tiempo real y recibir recomendaciones adaptadas a tus necesidades. 
  1. Financiación alternativa
  • Préstamos rápidos online. Estas soluciones permiten obtener financiamiento de manera ágil y sin tanta burocracia. Mediante plataformas digitales, tanto particulares como pequeñas empresas acceden a préstamos en cuestión de minutos, lo que resulta ideal para situaciones de emergencia o proyectos que requieren una inyección de capital sin demora.
  • Financiación participativa (Crowdfunding). Aquí se conecta a emprendedores o promotores de proyectos con inversores particulares y se divide en dos modelos: 
  • Crowd Lending. Consiste en ofrecer préstamos colectivos, donde varios inversores aportan pequeñas cantidades que, sumadas, financian el proyecto. 
  • Crowd Equity. Se basa en la emisión de instrumentos financieros como acciones, participaciones sociales o bonos, permitiendo que los inversores se conviertan en socios o accionistas del proyecto. 
  1. Servicios de pago móviles y electrónicos
  • Pagos digitales. Ya sea para pagar en una tienda, enviar dinero a un amigo o realizar compras en línea, estos servicios eliminan la necesidad de métodos tradicionales como el efectivo o los cheques, brindándote mayor comodidad y seguridad en cada transacción. 
  1. Big Data
  • Análisis de datos a gran escala. Las empresas de este vertical se especializan en recoger y analizar grandes volúmenes de datos para extraer insights que ayuden a tomar decisiones estratégicas. 
  1. Identificación online de clientes
  • Verificación digital. En lugar de depender de contraseñas tradicionales, utilizan métodos como el reconocimiento facial, la biometría (por ejemplo, huellas dactilares) o incluso el reconocimiento de voz. 
  1. Criptoactivos
  • Activos digitales y blockchain. Este vertical se encarga de la representación digital de activos mediante criptografía y tecnologías de registros distribuidos, como el blockchain. Aquí se incluyen: 

 

  • Criptomonedas. Monedas digitales que se utilizan como medio de pago en diversas transacciones, permitiendo transferencias rápidas y seguras a nivel global.
  • Blockchain. Una tecnología de registro descentralizado en la que cada transacción se almacena en bloques interconectados, lo que garantiza transparencia y resistencia a manipulaciones. 

Ejemplos de fintech en España 

En el país, el sector fintech ha crecido significativamente en los últimos años, con una variedad de empresas que ofrecen soluciones innovadoras en servicios financieros: 

  • Fintonic. Se centraliza la gestión de tus finanzas personales en una única plataforma, mostrando de forma intuitiva todos tus ingresos, gastos y movimientos. La aplicación ofrece recomendaciones personalizadas para que puedas optimizar tu presupuesto y tener un control total de tu situación.
  • Indexa Capital. Es un robo-advisor que automatiza el proceso de inversión. Utiliza algoritmos y técnicas de inteligencia artificial para diversificar carteras y buscar la optimización de rendimientos, permitiendo invertir de manera eficiente sin complicaciones.
  • Bizum. Se ha consolidado como una solución de pago móvil líder en España. Permite enviar y recibir dinero de forma instantánea a través del móvil, integrándose con la mayoría de los bancos, lo que facilita las transacciones diarias de manera rápida y segura.
  • Verse. Se encarga de simplificar los pagos entre particulares, añadiendo un componente social que facilita el reparto de gastos y la organización de actividades en grupo. Su interfaz amigable hace que las transferencias sean sencillas y accesibles para todos.
  • Housers. Apuesta por el crowdfunding inmobiliario, ofreciendo la posibilidad de invertir en proyectos del sector real con aportaciones modestas. Esta plataforma democratiza el acceso a inversiones inmobiliarias, permitiendo diversificar la cartera de forma innovadora.
  • MytripleA. Es una plataforma de crowdlending que conecta a empresas que necesitan financiación con inversores particulares. Su proceso digital y ágil elimina la burocracia tradicional, facilitando el acceso a préstamos para proyectos y negocios.
  • Bit2Me. Se dedica a la compra, venta y almacenamiento de criptomonedas. Con una interfaz segura y amigable, esta plataforma abre el acceso al mundo de los activos digitales, adaptándose a usuarios con distintos niveles de experiencia.
  • 2gether. Integra pagos con criptomonedas, permitiendo utilizar activos digitales para realizar transacciones en comercios tradicionales. La solución combina la innovación de las divisas digitales con la comodidad de los pagos cotidianos.
  • Coverfy. Moderniza la gestión de seguros a través de una aplicación que te permite comparar y contratar pólizas de manera digital. La plataforma se adapta a las necesidades individuales, simplificando procesos y eliminando trámites innecesarios.

Conclusión 

El ecosistema fintech en España está revolucionando la forma en que apreciamos el dinero, invertimos, solicitamos financiación y realizamos pagos.  

Empresas como Fintonic o Bizum están marcando un antes y un después en el sector financiero, ofreciendo soluciones digitales que combinan innovación, accesibilidad y eficiencia. La tecnología está eliminando barreras y facilitando que tanto particulares como empresas optimicen sus finanzas de manera más ágil y personalizada. 

Si estás considerando incorporar servicios fintech a tu negocio, es clave elegir a uno de confianza. Por eso, te recomendamos revisar la lista de nuestros proveedores homologados.  

Además, si quieres mantenerte al día con las últimas novedades del sector, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe información exclusiva sobre fintech, tendencias y oportunidades del mercado. 

Danos tu opinión

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (No hay valoraciones)
Cargando...

¿Eres un proveedor de soluciones TIC y quieres aparecer en este portal?

¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Recibe, cada dos semanas, todas las novedades sobre las tecnologías de la información para empresas.

El Responsable del tratamiento de tus datos es la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid (Q2873001H), que tratará los datos con la finalidad de gestionar tu suscripción y mantenerte informado de productos y servicios de esta Corporación. La legitimación para el tratamiento es el propio consentimiento del usuario y interés legítimo de la Cámara. No se cederán los datos personales a terceros, salvo obligación legal o indicación expresa. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como el ejercicio de otros derechos, remitiendo un correo electrónico a dpd@camaramadrid.com. Puedes consultar información adicional y detallada sobre la política de privacidad.

política de privacidad

EMPRESAS TIC

IA Profit
9altitudes
indigitall
Wavext
Arquiconsult
Semantic Systems
Antites
Yooz
Link Affinity
Áurea
AuraQuantic
Camerdata
Cefiros
Dreamtech5
Fandit
Pagero
Samsung
Sige21
StartGo Connection
Normadat
Spiquer
HSI
Abast
Dársena21
Alvearium
BEAT SOLUTIONS
PMC
Exponential IT Consulting
AmyPro
Abana
CIN
Fullcircle
GlobalSuite Solutions
ISAIG Tecnología
morgan media
Nanfor
Nestrategia
QUIMEL S.L
Telsystem
Wiwink
Zertia
SCC
The Whiteam Technology Service
Zoho

COLABORADORES

Camerfirma
IPI Singapore
Madrid Tech Show
Meta World Congress
pymes.com
Santander
Wolters Kluwer
Metaverso.pro