2025 llega con más presión regulatoria, costes cloud al alza, talento escaso en IA y un pulso creciente en ciberseguridad. La pregunta ya no es “¿digitalizar o no?”, sino qué priorizar para mantener márgenes, continuidad y crecimiento. Estas son las cinco decisiones que están marcando la diferencia.
Trata el gasto en nube como una variable de negocio: visibilidad por servicio, presupuestos por equipo y alertas de uso. Regla simple: todo recurso sin dueño y sin etiqueta, se apaga o se justifica. Objetivo trimestral: -15% en consumo improductivo sin tocar rendimiento.
Más allá de firewalls: copias inmutables, MFA en todo, segmentación y simulacros de respuesta (tabletop) con negocio y TI en la misma mesa. Mide el tiempo de detección, contención y recuperación. La continuidad no es un PDF: es un ritual operativo.
Olvida el “hype” y empieza por dos casos de uso:
Front comercial: scoring de leads y respuesta asistida para reducir el tiempo de propuesta.
Atención: autoservicio con IA + agentes asistidos para bajar tiempos y elevar la satisfacción.
Si el caso no ahorra minutos o genera ventas, no escala.
Data sin gobierno es intuición cara. Define fuente única de verdad para ventas, cobros y operaciones; nombra responsables y publica un dashboard único con 8–10 métricas: conversión, ciclo de venta, DSO, reclamaciones, tiempo de entrega, disponibilidad de servicios.
Integra catálogo, precios, pagos y logística en todos los canales. Automata picking, avisos y devoluciones; alinea marketing con stock real. La consigna: menos fricción, más repetición de compra.
Semana 1: inventario cloud + etiquetas; activar MFA y copias inmutables; elegir 10 métricas de negocio.
Semana 2: simulacro de cibercrisis de 60 min; panel único con datos fiables; apagar recursos cloud “huérfanos”.
Semana 3: piloto de IA en un punto del embudo (leads o soporte) y un playbook de respuesta.
Semana 4: automatizar dos tareas repetitivas (recordatorios, conciliación, avisos logísticos); revisión de resultados y siguiente iteración.
El 2 de octubre, GoDigital celebra su 7.ª edición – “The Digital Survivor” en The Terminal Hub & BioHub (Marina de Valencia). Un encuentro orientado a decidir y ejecutar con corners temáticos de IA, Marketing Digital, Ciberseguridad, Big Data & Cloud, eCommerce & Omnicanalidad, Formación y Talento, Financiación & Startups y Automatización & Industria 4.0.
La Cámara de Comercio de Madrid, a través de TIC Negocios, participará un año más junto a una red de proveedores homologados y el resto de Cámaras de España para conectar retos empresariales con soluciones contrastadas.
Programa e inscripción: https://godigital.ticnegocios.es/
Desde la Cámara de Comercio de Madrid, a través de TIC Negocios, seguimos conectando empresas con soluciones tecnológicas útiles, contrastadas y accesibles.
¿Quieres seguir descubriendo cómo mejorar tu competitividad digital?
Explora más contenidos y herramientas en 👉 ticnegocios.camaramadrid.es
¿Eres un proveedor de soluciones TIC y quieres aparecer en este portal?
¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?
Recibe, cada dos semanas, todas las novedades sobre las tecnologías de la información para empresas.
El Responsable del tratamiento de tus datos es la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid (Q2873001H), que tratará los datos con la finalidad de gestionar tu suscripción y mantenerte informado de productos y servicios de esta Corporación. La legitimación para el tratamiento es el propio consentimiento del usuario y interés legítimo de la Cámara. No se cederán los datos personales a terceros, salvo obligación legal o indicación expresa. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como el ejercicio de otros derechos, remitiendo un correo electrónico a dpd@camaramadrid.com. Puedes consultar información adicional y detallada sobre la política de privacidad.