Piénsalo un momento: ¿cuántas veces un cliente ha querido pagar con Bizum, con el móvil o incluso en criptomonedas… y tú no ofrecías esa opción?
Y lo entendemos. Esto va mucho más allá de poner un datáfono y ya.
Hoy los hábitos de consumo han cambiado. La gente quiere rapidez, confianza y variedad.
Y tú, como negocio, necesitas adaptarte sin complicarte la vida, pero tomando decisiones que te acerquen más a tu cliente, no al revés.
Por eso preparamos este artículo. Nuestra idea es ayudarte a entender qué medios de pago son los más usados ahora mismo y cómo elegir los más adecuados para tu empresa.
En España, los medios de pago más utilizados han cambiado bastante en los últimos años.
Ya no se trata solo de efectivo y tarjeta. Ahora el abanico es mucho más amplio, y tus clientes lo saben.
Todos quieren pagar de forma rápida, cómoda y segura, y si no les das esa opción, probablemente se irán con quien sí lo haga.
Entonces, ¿cuáles son los medios que están marcando la pauta?
Es el método de pago más tradicional y, aún hoy, uno de los más usados.
Además, puede ser de débito (el dinero se descuenta directamente de la cuenta bancaria) o de crédito (el banco presta el dinero y el cliente lo paga después).
Características:
Ventajas:
Desventajas:
Ideal para:
Todo tipo de negocios. Imprescindible, especialmente si atiendes en tienda física.
Se trata de billeteras digitales que permiten pagar desde el móvil o smartwatch. En la mayoría de los casos, el cliente asocia su tarjeta y paga acercando el dispositivo al datáfono.
Características:
Ventajas:
Desventajas:
Ideal para:
Tiendas físicas con flujo alto, especialmente en zonas urbanas y turísticas.
Es un sistema que permite enviar y recibir dinero al instante entre particulares o empresas, usando solo el número de móvil.
Características:
Ventajas:
Desventajas:
Ideal para:
Pequeños negocios, autónomos, servicios a domicilio, hostelería, comercios de barrio. También para pagos en ferias o eventos.
Son plataformas que permiten recibir pagos por Internet, integrándose a tu tienda online o app.
Características:
Ventajas:
Desventajas:
Ideal para:
Tiendas online, negocios digitales, reservas online, educación virtual.
Es el traspaso de dinero desde la cuenta del cliente a la del negocio, a través del banco. No es instantáneo.
Características:
Ventajas:
Desventajas:
Ideal para:
Negocios B2B, pagos de alto valor, contratos o servicios bajo factura.
Es una autorización del cliente para que el negocio pueda cargar periódicamente un monto directamente a su cuenta.
Características:
Ventajas:
Desventajas:
Ideal para:
Servicios de suscripción, gimnasios, academias, software, asesorías o alquileres.
Es una plataforma de pagos digitales muy conocida, que permite pagar o cobrar sin compartir datos bancarios.
Características:
Ventajas:
Desventajas:
Ideal para:
Tiendas online, productos digitales, ventas en marketplaces, clientes extranjeros.
Son monedas digitales descentralizadas que permiten hacer pagos sin bancos de por medio.
Características:
Ventajas:
Desventajas:
Ideal para:
Startups, negocios online internacionales, marcas tecnológicas con enfoque innovador.
Si estás revisando los métodos de pago de tu negocio, vas por buen camino.
Y si además te preguntas cuáles son los medios de pago más utilizados y cómo elegir los que más te convienen, mejor aún. Entonces, aquí tienes una lista con lo que debes tener en cuenta antes de decidir:
Porque no es lo mismo venderle a un público joven y digital que a personas mayores o empresas tradicionales.
Algunos preferirán Bizum o Apple Pay; otros no se moverán de la tarjeta.
Sí, hay que adaptarse. Pero no hace falta ofrecer todos los métodos que existen en el planeta.
Lo ideal es dar entre dos y cuatro opciones confiables que cubran las preferencias más comunes.
Esto mejora la conversión y evita complicarte la vida con sistemas que ni tú vas a entender ni el cliente va a usar.
No todos los métodos de pago cuestan lo mismo.
Algunos te cobran por cada transacción, otros tienen tarifas fijas, y hay quienes aplican recargos por cambios de divisa, por volumen bajo o por pestañear demasiado fuerte.
Y recuerda, lo que parece práctico puede terminar costándote más de lo que ganas.
¿Tienes un e-commerce? Entonces necesitas pasarelas de pago que funcionen sin errores, sin tiempos de carga eternos ni sorpresas técnicas.
¿Vendes en tienda física? Asegúrate de que el TPV sea compatible con tu caja, tu software y con los tipos de pago que ofrecen tus clientes.
No es solo cuestión de tecnología, es cuestión de fluidez.
Tu cliente necesita confiar. Y tú también.
Por eso, busca métodos que ofrezcan cifrado de datos, verificación en dos pasos, medidas antifraude y buen soporte técnico.
Actualmente, los más populares son:
No se trata de estar “a la moda” en métodos de pago. Se trata de entender cómo compra hoy la gente y qué espera de ti cuando lo hace.
Porque si algo hemos aprendido, es que el dinero ya no se mueve como antes, y las empresas que lo ignoran terminan perdiendo terreno sin darse cuenta.
A lo largo del recorrido vimos cómo los medios de pago más utilizados para impulsar las ventas reflejan una realidad cada vez más digital, más ágil y centrada en la comodidad del cliente.
Desde las tarjetas sin contacto hasta el imparable crecimiento de Bizum o los pagos móviles.
Recuerda que elegir bien no significa ofrecer de todo. Significa conocer a tu cliente, entender tus capacidades como negocio y aplicar soluciones que funcionen en la práctica, no solo en el papel.
Así que si estás en ese punto donde sabes que tienes que actualizarte, pero no sabes por dónde empezar, échale un vistazo a nuestra lista de proveedores homologados. Y si te interesa estar un paso adelante, suscríbete a nuestro boletín informativo.
¿Eres un proveedor de soluciones TIC y quieres aparecer en este portal?
¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?
Recibe, cada dos semanas, todas las novedades sobre las tecnologías de la información para empresas.
El Responsable del tratamiento de tus datos es la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid (Q2873001H), que tratará los datos con la finalidad de gestionar tu suscripción y mantenerte informado de productos y servicios de esta Corporación. La legitimación para el tratamiento es el propio consentimiento del usuario y interés legítimo de la Cámara. No se cederán los datos personales a terceros, salvo obligación legal o indicación expresa. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como el ejercicio de otros derechos, remitiendo un correo electrónico a dpd@camaramadrid.com. Puedes consultar información adicional y detallada sobre la política de privacidad.