Tecnología para los negocios - Cómo ser hacker ético: formación y oportunidades laborales


Cómo ser hacker ético: formación y oportunidades laborales

Aprender cómo ser hacker ético es una de las aspiraciones más comunes entre quienes sienten curiosidad por la ciberseguridad y desean transformar esa pasión en una carrera profesional. Lejos de la imagen negativa asociada al término hacker, el trabajo del llamado white hat está enfocado a proteger sistemas y datos sensibles. Su función consiste en pensar como un atacante para descubrir vulnerabilidades antes de que los delincuentes digitales puedan aprovecharlas. Por tanto, es un aliado indispensable para empresas y organizaciones.

En un mundo cada vez más digitalizado, donde los ciberataques crecen en frecuencia y sofisticación, la demanda de hackers éticos no deja de aumentar. En TICNegocios de Cámara Madrid, disponemos de una guía sobre ciberataques que te puede interesar y puedes descargarla gratuitamente.

codigo-para-ver-vulnerabilidades-en-como-ser-hacker

¿Qué hace un hacker ético y por qué lo contratan las empresas?

Los hackers buenos o éticos son especialistas en ciberseguridad autorizados para evaluar la robustez de sistemas, redes y aplicaciones. Su misión no es atacar para dañar, sino anticiparse a los ciberdelincuentes y reforzar las defensas digitales de la organización.

Las empresas los contratan por varias razones clave:

  • Simulación de ataques (pentesting): Recrean las tácticas de los ciberatacantes para poner a prueba la defensa digital, antes de que ocurra un ataque real. Este enfoque permite detectar puntos débiles en un entorno controlado y seguro.
  • Detección de vulnerabilidades: Realizan escaneos de puertos, revisiones de código, pruebas de ingeniería social y auditorías de configuración de sistemas. Todo ello con la finalidad de identificar posibles brechas de seguridad que un atacante podría aprovechar.
  • Pruebas de penetración: No se limitan a detectar fallos, sino que los explotan de manera controlada para evaluar hasta qué punto afectan a la seguridad. Esto ayuda a medir el impacto real de una amenaza y la capacidad de respuesta de la organización.
  • Informe y recomendaciones: Es, quizás, la parte más importante del proceso. El hacker ético entrega un informe exhaustivo donde:
    • Documenta las vulnerabilidades encontradas con su contexto técnico.
    • Clasifica los riesgos según su gravedad (alta, media o baja) para priorizar la corrección.
    • Propone medidas concretas de mitigación: Parches de software, cambios de configuración, nuevas políticas o formación al personal.
    • Explica los resultados en un lenguaje accesible para directivos y equipos no técnicos, y facilita la toma de decisiones.

En muchos casos, realiza una verificación posterior para confirmar que las soluciones aplicadas han cerrado las brechas detectadas.

Cómo ser hacker ético y qué certificaciones necesita

No existe una carrera universitaria exclusiva para ser hacker ético, pero los estudios en informática, ingeniería, telecomunicaciones o ciberseguridad ofrecen una base sólida. También son muy valorados los ciclos formativos en administración de sistemas o desarrollo de aplicaciones con especialización en seguridad.

Además de los estudios formales, un hacker ético debe dominar redes, sistemas operativos, lenguajes de programación y herramientas de auditoría de seguridad. Asimismo, la curiosidad, la capacidad de análisis y el aprendizaje continuo son cualidades imprescindibles en un entorno tecnológico que evoluciona de forma constante.

Certificaciones destacadas

Estas certificaciones no solo validan conocimientos, sino que también sirven como carta de presentación ante posibles empleadores o clientes. Algunas de las más populares son las siguientes:

  • CEH (Certified Ethical Hacker): Es una de las certificaciones más reconocidas a nivel internacional. Avala los conocimientos en técnicas de hacking ético, metodologías de prueba y uso de herramientas específicas.
  • OSCP (Offensive Security Certified Professional): Es una certificación práctica muy valorada en la industria. Exige realizar auditorías reales y demostrar habilidades técnicas avanzadas.
  • Cursos oficiales y gratuitos: Muchos organismos y plataformas de formación en ciberseguridad ofrecen recursos para comenzar desde cero o perfeccionar habilidades. También incluyen programas de especialización y talleres de práctica.

Cómo ofrecer servicios de ciberseguridad como autónomo o consultor

Un hacker ético puede ejercer como profesional independiente a través de distintos formatos:

  • Pentesting por proyecto: Para prestar sus servicios, se define el alcance, objetivos y duración de la auditoría, con un precio cerrado según la complejidad del trabajo.
  • Consultoría recurrente: Ofrece revisiones periódicas de seguridad, mantenimiento y acompañamiento continuo para reforzar la protección de la empresa.
  • Bug bounty: Consiste en participar en programas de recompensas donde las compañías pagan a profesionales por descubrir vulnerabilidades en sus sistemas o aplicaciones.

Clientes potenciales

Los más habituales son:

  • Pequeñas y medianas empresas que carecen de un equipo interno de ciberseguridad.
  • Sectores regulados, como salud, banca o energía, donde la protección de datos es crítica y existe un fuerte marco normativo.
  • Startups y desarrolladores que necesitan validar la seguridad de sus aplicaciones antes de salir al mercado.

hombre-y-mujer-en-consultoria-para-como-ser-hacker

Tarifas orientativas

Las tarifas pueden variar mucho según la experiencia del profesional, la complejidad del entorno y el sector. En general:

  • Un pentesting puede oscilar desde unos pocos miles de euros en entornos sencillos hasta decenas de miles en auditorías más amplias.
  • La consultoría recurrente suele cobrarse mediante cuotas mensuales adaptadas al tamaño de la empresa.
  • En programas de bug bounty, los ingresos dependen de las vulnerabilidades descubiertas. Algunos profesionales generan ingresos extra, mientras que otros, con gran nivel técnico, pueden obtener sumas muy elevadas.

Aprender cómo ser hacker ético requiere formación técnica, certificaciones reconocidas y una mentalidad de mejora continua. Este perfil profesional abre oportunidades en empresas de todos los sectores y permite emprender como consultor independiente o participar en programas internacionales de ciberseguridad. Además, la trayectoria de algunos hackers famosos españoles demuestra que es posible destacar en este campo. De hecho, inspiran a nuevas generaciones a construir una carrera sólida y aportar valor en la protección del entorno digital. Si te gustan estos temas o los temas tecnológicos, asiste a nuestros eventos. Puedes ver los próximos en nuestra agenda.

Danos tu opinión

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (No hay valoraciones)
Cargando...

¿Eres un proveedor de soluciones TIC y quieres aparecer en este portal?

¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Recibe, cada dos semanas, todas las novedades sobre las tecnologías de la información para empresas.

El Responsable del tratamiento de tus datos es la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid (Q2873001H), que tratará los datos con la finalidad de gestionar tu suscripción y mantenerte informado de productos y servicios de esta Corporación. La legitimación para el tratamiento es el propio consentimiento del usuario y interés legítimo de la Cámara. No se cederán los datos personales a terceros, salvo obligación legal o indicación expresa. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como el ejercicio de otros derechos, remitiendo un correo electrónico a dpd@camaramadrid.com. Puedes consultar información adicional y detallada sobre la política de privacidad.

política de privacidad

EMPRESAS TIC

Syntekia
indigitall
Wavext
ABSIA LEGALTECH
Arquiconsult
Contec Consulting
Semantic Systems
Antites
Yooz
NinjaOne
AuraQuantic
Camerdata
Cefiros
Dreamtech5
Fandit
Pagero
Samsung
Sige21
StartGo Connection
TP España
Normadat
Surefuture Success Consulting
Spiquer
HSI
Abast
Dársena21
Alvearium
BEAT SOLUTIONS
PMC
AmyPro
Abana
CIN
Fullcircle
GlobalSuite Solutions
ISAIG Tecnología
morgan media
Nanfor
Nestrategia
QUIMEL S.L
Telsystem
Wiwink
Zertia
SCC
The Whiteam Technology Service
Zoho

COLABORADORES

Camerfirma
IPI Singapore
Madrid Tech Show
Meta World Congress
pymes.com
Santander
Wolters Kluwer