Tecnología para los negocios - Adiós a los verificadores de Facebook: ¿Cómo afecta a las empresas?


Adiós a los verificadores de Facebook: ¿Cómo afecta a las empresas?

Los verificadores de Facebook van a dejar de actuar en la plataforma. Esta es la decisión que ha tomado el dueño de Meta, Mark Zuckerberg, por diferentes razones. Desde la búsqueda de la transparencia informativa a la protección de la verdad, sin importar cuál sea, tu empresa debe estar preparada.

¿Qué son los verificadores de información en Meta y por qué se han eliminado?

Los verificadores de información en Meta eran organizaciones externas independientes encargadas de revisar la veracidad del contenido en Facebook e Instagram. Estas entidades analizaban publicaciones sospechosas, determinaban su nivel de fiabilidad y marcaban aquellas que contenían datos falsos o engañosos. Cuando un contenido era calificado como falso, su alcance se reducía y los usuarios recibían advertencias antes de compartirlo.

De este modo, se buscaba evitar que información equivocada, intencionalmente o no, se difundiera entre la población. Sin embargo, el sistema ha terminado por ser insuficiente, entre otras muchas razones. Una de ellas es la presión regulatoria y política en torno a la moderación de contenidos, que ha llevado a acusaciones de censura por parte de las redes sociales de Meta.

Asimismo, el propio Mark Zuckerberg destacó el elevado coste y las dificultades de gestión de las empresas dedicadas a la verificación de contenidos. Mantenerlas suponía un desafío financiero y operativo que otros competidores han resuelto de manera satisfactoria, como ha ocurrido en X, la anterior Twitter.

¿Qué supone la desaparición de los verificadores de Facebook e Instagram?

Los cambios que se han planteado van a tener un gran calado, más allá de la reorganización tanto de Facebook como de Instagram. Una de las principales consecuencias a las que debes prestar atención es un posible aumento de la desinformación. Hasta que se encuentre un nuevo método de moderación, es probable que se difundan más noticias falsas o no ciertas del todo.

Es decir, puede que aumenten los contenidos relacionados con las teorías de la conspiración o que, directamente, tienen como objetivo manipular al lector. Esto quizás se acentúe en contextos sensibles, como unas elecciones, una crisis sanitaria o ante un conflicto internacional que se recrudece.

Otro aspecto muy relevante es la pérdida de confianza en las plataformas de Meta. Si el contenido falso o de baja calidad se dispara, los usuarios tenderán a buscar otras redes sociales. En caso de que la pérdida sea significativa, es de esperar que los anunciantes sigan el camino que marca el público al que ofrecen sus productos.

Sin embargo, es cuestión de tiempo que Meta encuentre un nuevo método de moderación de contenido, como las notas de la comunidad usadas en X. El propio Zuckerberg ha mostrado su interés en ellas, así que es conveniente que estés preparado. Gracias a esta guía sobre Instagram, dominarás esta red social para expandir la influencia de tu negocio.

pantalla-con-las-redes-sociales-con-cambios-como-los-verificadores-de-facebook

Instagram y Facebook en empresas: ¿qué supone este cambio?

Cabe esperar que usar Facebook para empresas o Instagram se vuelva inestable a corto plazo. Al fin y al cabo, el menor control de la difusión de noticias falsas también afectará a las compañías. Uno de los problemas más graves al que podrías enfrentarte es una campaña de desprestigio, que será difícil de detener al no existir verificadores de contenido.

El problema sigue estando relacionado con la desinformación, pero en este caso se centra en atacar a las empresas o a los productos y servicios que brindan. Las reseñas engañosas, por ejemplo, pueden convertirse en algo frecuente, ya que son útiles a la hora de alterar la percepción del público. Esto podría traducirse en crisis de reputación difíciles de gestionar, lo que incrementará la necesidad de invertir recursos en supervisión.

Pese a todo, ante estas circunstancias, las empresas siguen teniendo la posibilidad de contactar con la propia Meta. En caso de que se dé una campaña de desprestigio, por ejemplo, puedes hablar con la dirección regional en busca de una solución. De este modo, conseguirás minimizar las consecuencias negativas, aunque será preciso que justifiques tu posición de manera convincente y contundente.

Junto con la anterior, la clave para navegar en unas aguas turbulentas reside en conocer a fondo las redes sociales. Y uno de los aspectos clave que te mostramos en esta guía es el videomarketing. Al emplear esta técnica, ofreces vídeos atractivos a tus seguidores o consumidores, un formato que es difícil de falsificar incluso si usan herramientas avanzadas de inteligencia artificial.

El impacto en la publicidad

También cabe esperar un impacto en la publicidad. Ten en cuenta que la moderación de anuncios y contenido patrocinado podría volverse más errática, ya que las herramientas automatizadas de Meta aún presentan fallos en la detección del contexto. Ante una situación así, cierta publicidad legítima quizás termine restringida sin una razón clara. Pero puede ocurrir lo contrario, es decir, que anuncios engañosos prosperen sin control, algo que afectará a la confianza del consumidor.

Otro problema que afectará a las plataformas de Meta es el aumento de bots. Estos se hacen pasar por usuarios para cumplir con todo tipo de fines, como es verter información falsa o atacar otras cuentas. Si su número se incrementa de manera significativa, las campañas publicitarias que lleves a cabo no serán tan efectivas. ¿El motivo? Llegas a menos personas reales, lo que se traduce en una disminución de las ventas.

Es importante que, pese al fin de los verificadores en Facebook y en Instagram, mantengas la calma y una actitud proactiva. Se espera que el problema de la desinformación sea algo pasajero, que durará hasta la adopción de un nuevo sistema de moderación. Una vez se implante, la comunidad tendrá que adaptarse a su funcionamiento. Así que, es cuestión de tiempo que las aguas vuelvan a su cauce habitual.

Ante el fin de los verificadores en Facebook, conviene no tomar decisiones precipitadas. La búsqueda de la transparencia y de la protección de la verdad no es sencilla. Y encontrar un sistema efectivo para garantizar ambas tampoco es tarea fácil. Mientras tanto, en Cámara Madrid te mantenemos informado sobre las últimas novedades para vender en Facebook u otros cambios. ¡No te los pierdas!

Danos tu opinión

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (No hay valoraciones)
Cargando...

¿Eres un proveedor de soluciones TIC y quieres aparecer en este portal?

¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Recibe, cada dos semanas, todas las novedades sobre las tecnologías de la información para empresas.

El Responsable del tratamiento de tus datos es la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid (Q2873001H), que tratará los datos con la finalidad de gestionar tu suscripción y mantenerte informado de productos y servicios de esta Corporación. La legitimación para el tratamiento es el propio consentimiento del usuario y interés legítimo de la Cámara. No se cederán los datos personales a terceros, salvo obligación legal o indicación expresa. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como el ejercicio de otros derechos, remitiendo un correo electrónico a dpd@camaramadrid.com. Puedes consultar información adicional y detallada sobre la política de privacidad.

política de privacidad

EMPRESAS TIC

IA Profit
9altitudes
indigitall
Wavext
Arquiconsult
Semantic Systems
Antites
Yooz
Link Affinity
Áurea
AuraQuantic
Camerdata
Cefiros
Dreamtech5
Fandit
Pagero
Samsung
Sige21
StartGo Connection
Normadat
Spiquer
HSI
Abast
Dársena21
Alvearium
BEAT SOLUTIONS
PMC
Exponential IT Consulting
AmyPro
Abana
CIN
Fullcircle
GlobalSuite Solutions
ISAIG Tecnología
morgan media
Nanfor
Nestrategia
QUIMEL S.L
Telsystem
Wiwink
Zertia
SCC
The Whiteam Technology Service
Zoho

COLABORADORES

Camerfirma
IPI Singapore
Madrid Tech Show
Meta World Congress
pymes.com
Santander
Wolters Kluwer
Metaverso.pro