Tecnología para los negocios - ¿Hay relación entre la nanotecnología y la tecnología cuántica?


¿Hay relación entre la nanotecnología y la tecnología cuántica?

La nanotecnología y la tecnología cuántica son dos tecnologías que rozan la ciencia ficción. Ambas actúan en una escala más allá de los átomos y aprovechan fenómenos sorprendentes. Al combinarlas, los avances que se pueden lograr cambiarán el mundo. Prepárate para descubrir lo que se está haciendo en la actualidad.

¿Qué es la nanotecnología?

Es una rama de la ingeniería que se enfoca en manipular y controlar materiales a escalas subatómicas. Para que te hagas una idea, se trabaja en unas dimensiones que van desde un nanómetro a cien. Es decir, los componentes, por ejemplo, pueden ocupar la millonésima parte de un milímetro, lo que ofrece numerosas posibilidades.

El objetivo de la nanotecnología es diseñar materiales, dispositivos y sistemas con propiedades diferentes a las habituales. Conseguirlas solo es posible al actuar a escalas tan pequeñas, ya que en ellas se producen determinados fenómenos. Ten en cuenta que las características y cualidades de un material pueden cambiar de manera drástica en comparación con sus equivalentes macroscópicos.

Además, es un campo de estudio multidisciplinar porque abarca distintos campos del saber, como la salud, la energía o las comunicaciones. De esta combinación surgen aplicaciones novedosas que se pueden usar en una amplia variedad de sectores. Un buen ejemplo es el de la belleza, cuyas cremas y tratamientos ya incorporan nanopartículas de ciertos materiales.

¿Qué es la tecnología cuántica?

Se trata de un campo emergente que busca aprovechar los principios de la mecánica cuántica. Esta describe el funcionamiento de las partículas subatómicas, que llegan a ser contraintuitivas. Por ejemplo, una misma partícula puede estar en dos lugares simultáneamente, algo imposible en la escala convencional en la que tú vives.

Por tanto, la tecnología basada en la física cuántica explota los fenómenos que se dan a niveles tan pequeños. Se busca aprovechar la superposición, el entrelazamiento o la dualidad onda-partícula para crear nuevos dispositivos y tecnologías. Ya sea un ordenador o un reloj, su rendimiento y precisión no tienen precedentes.

Incluso cabe la posibilidad de crear nuevos tipos de criptografía para garantizar la seguridad de las comunicaciones. Al encriptarlas mediante mecanismos cuánticos, son imposibles de descifrar si no se dispone de un dispositivo con tecnología cuántica.

La computación cuántica es una de las aplicaciones de la nanotecnología y la tecnología cuántica

La intersección entre nanotecnología y tecnología cuántica

Combinar la nanotecnología y los métodos cuánticos es una elección lógica. Estos campos convergen en el empleo de las propiedades únicas de la materia a escalas nanométricas. Esto es posible mediante el conocimiento y aprovechamiento de los fenómenos, la creación de estructuras y dispositivos específicos.

Un buen ejemplo es la miniaturización de dispositivos para que actúen en entornos cuánticos. Pero no solo se trata de fabricarlos, sino de hacer que sean accesibles al gran público. Al conseguir esto, toda la humanidad se beneficia de unos avances e innovaciones que traen consecuencias dramáticas en muchos casos.

Sin embargo, en ciertos campos, como en la informática, aún se precisa de una fuerte inversión en investigación y desarrollo para alcanzar soluciones populares. En la actualidad, los ordenadores cuánticos, por ejemplo, están reservados a empresas pioneras que pueden permitirse producirlos y mantenerlos. Al fin y al cabo, no es posible tenerlos hoy en día en casa, ya que deben permanecer a temperaturas bajo cero.

No obstante, estas dos no son las únicas tecnologías que tendrán un enorme impacto en la industria 4.0. En Cámara Madrid hemos preparado una guía para que conozcas las diez más importantes de la actualidad. Desde el internet de las cosas al blockchain, descubrirás sus características principales y cómo pueden aprovecharlas las empresas.

Aplicaciones conjuntas en dispositivos cuánticos

Presta atención a las siguientes: 

  • Computación cuántica. Los qubits superconductores y trampas de iones, esenciales para los ordenadores cuánticos, se fabrican con precisión nanométrica. Así, se mejora tanto su estabilidad como su rendimiento.
  • Sensores cuánticos. Utilizados en medicina y geofísica, destacan por su alta precisión, que solo puede lograrse mediante nanotecnología. Son capaces de detectar cambios minúsculos en campos magnéticos, gravitacionales o eléctricos.
  • Criptografía cuántica. La nanotecnología permite construir sistemas ópticos avanzados para generar y detectar fotones en redes de comunicación ultraseguras.
  • Energía renovable. Nanomateriales, como los puntos cuánticos, optimizan la eficiencia de las celdas solares para aumentar su capacidad de absorción de luz.

Beneficios y desafíos de la convergencia de ambas tecnologías

La convergencia de ambas tecnologías supone una amplia variedad de beneficios y desafíos. Entre los primeros, destaca la posibilidad de fabricar dispositivos mucho más eficientes. Es decir, su consumo energético será menor, pero sin tener que sacrificar el rendimiento o las capacidades.

También se consiguen mejoras en cuanto a energía sostenible. Al usar materiales como el grafeno o los puntos cuánticos, la eficiencia de los paneles solares y las baterías aumenta. En un mundo que apuesta por la transición ecológica, este tipo de avances son muy necesarios.

En cuanto a los desafíos, el más destacado es la dificultad de la fabricación. Recuerda que estas tecnologías requieren de una precisión extrema para garantizar estabilidad y funcionalidad. Esto hace que se incrementen los costes de producción y que se complique la escalabilidad de las operaciones.

Junto con lo anterior, los sistemas cuánticos son muy sensibles, tanto que mirarlos los altera. La transmisión de energía debe estar controlada, ya que cualquier interacción puede ser negativa. Los ruidos o el movimiento provocan fallos en el funcionamiento de los dispositivos. Para solucionar estos problemas, hay que mantener los aparatos en entornos controlados, incluso a nanoescala.

Otra de las tecnologías que ofrece grandes beneficios, pero que llevaba aparejados serios desafíos, es la inteligencia artificial. En esta guía te explicamos cómo implementarla en una estrategia de atención al cliente. De un modo sencillo, conseguirás mejorar la experiencia de tus compradores y solucionar sus dudas al instante.

Avances en computación cuántica a través de materiales nanoscale

El empleo de materiales en nanoescala permite que la computación cuántica siga avanzando. Se utilizan materiales superconductores nanométricos para crear circuitos compactos y rápidos, lo que mejora las capacidades de los ordenadores. De tal forma, es posible dar al dispositivo aplicaciones prácticas en numerosas áreas, como la simulación molecular o la inteligencia artificial.

Gracias a la nanotecnología y la tecnología cuántica, el ser humano se adentra en el mundo de lo diminuto. Con el conocimiento adquirido, se diseñan máquinas eficientes, rápidas y con unas capacidades sorprendentes. Para estar al día de los avances futuros en ambos campos, en Cámara Madrid te mantenemos informado. ¡Consulta nuestros contenidos!

Danos tu opinión

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (No hay valoraciones)
Cargando...

¿Eres un proveedor de soluciones TIC y quieres aparecer en este portal?

¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Recibe, cada dos semanas, todas las novedades sobre las tecnologías de la información para empresas.

El Responsable del tratamiento de tus datos es la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid (Q2873001H), que tratará los datos con la finalidad de gestionar tu suscripción y mantenerte informado de productos y servicios de esta Corporación. La legitimación para el tratamiento es el propio consentimiento del usuario y interés legítimo de la Cámara. No se cederán los datos personales a terceros, salvo obligación legal o indicación expresa. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como el ejercicio de otros derechos, remitiendo un correo electrónico a dpd@camaramadrid.com. Puedes consultar información adicional y detallada sobre la política de privacidad.

política de privacidad

EMPRESAS TIC

INTEGRAL INNOVATION EXPERTS
Yooz
Áurea
AuraQuantic
Dreamtech5
Pagero
RegTech Solutions
Samsung
SCC
Sige21
Dársena21
Normadat
Exponential IT Consulting
CIN
GlobalSuite Solutions
Nanfor
QUIMEL S.L
Telsystem
Wiwink

COLABORADORES

Camerfirma
IPI Singapore
Meta World Congress
pymes.com
Santander
Wolters Kluwer
Metaverso.pro