Tecnología para los negocios - Cómo crear un catálogo para WhatsApp Business en 2025


Cómo crear un catálogo para WhatsApp Business en 2025

Para qué sirve un catálogo en WhatsApp Business 

Es el caos digital que muchas empresas siguen viviendo por no tener un catálogo bien armado en WhatsApp Business. Y no, no es por falta de ganas. Es que, entre la operativa diaria, atender clientes y sacar pedidos, sentarse a armar un catálogo suena a tarea titánica. 

Pero aquí va la verdad incómoda: Si tu cliente tiene que adivinar lo que vendes o depender de ti para ver cada producto… estás perdiendo ventas. Y oportunidades. Y tiempo. 

Pero déjanos decirte algo: crear un catálogo en WhatsApp Business en 2025 no solo es más fácil de lo que crees, sino que puede convertirse en tu vendedor estrella. Uno que trabaja 24/7, sin quejarse y sin pedir vacaciones. 

Y lo mejor: no requieres ser un experto en tecnología para lograrlo. Solo necesitas una guía clara, con pasos concretos y consejos prácticos, que entiendan tu realidad como emprendedor o empresa. 

Para qué sirve un catálogo en WhatsApp Business 

Si tienes una empresa, ya sea grande, mediana o en crecimiento, y usas WhatsApp para comunicarte con tus clientes, hay una función que no puedes seguir ignorando: el catálogo de productos o servicios. No es solo un detalle bonito ni una opción más en la app. 

Empecemos con lo básico: ¿qué es un catálogo en WhatsApp? 

Es como una vitrina digital dentro de tu perfil de empresa. Ahí puedes mostrar lo que ofreces: productos, servicios, promociones, paquetes… con fotos, descripciones, precios y hasta enlaces personalizados. Todo bien organizado, sin tener que estar reenviando imágenes o escribiendo lo mismo una y otra vez. 

¿Y para qué sirve realmente? 

  • Para ahorrar tiempo (y energía):
    Ya que no tienes que copiar y pegar información a cada rato. Puedes responder más rápido, con claridad y de forma profesional. Si alguien te pide detalles sobre un producto, simplemente le envías el artículo directamente desde el catálogo. Fácil y directo.
  • Para vender, incluso cuando no estás disponible:
    Una persona puede revisar tu catálogo un domingo por la noche, sin necesidad de escribirte primero. Y si algo le interesa, ya tiene toda la información necesaria para decidir o hacer una consulta más concreta. Es como tener tu tienda abierta las 24 horas, sin que tú estés conectado todo el tiempo.
  • Para dar una mejor imagen de tu negocio:
    Hablemos claro: un catálogo bien armado transmite confianza. Refleja orden, compromiso y profesionalismo. Y hoy en día, en un entorno donde todo entra por los ojos, eso marca la diferencia entre que te elijan… o sigan buscando.
  • Para centralizar ventas y atención en un solo canal:
    Tus clientes ya están en WhatsApp. No necesitan ir a una página web lenta ni descargar una aplicación extraña. Todo está ahí mismo: ven tus productos, preguntan, compran. Sin fricciones.  

¿Cómo hacer un catálogo en WhatsApp Business? 

Crear un catálogo en WhatsApp Business es sencillo, rápido y gratuito, y puede convertirse en un recurso poderoso para mejorar tu atención al cliente y cerrar más ventas. Aquí te explicamos, paso a paso, cómo hacerlo bien: 

Paso 1: Asegúrate de tener la app correcta 

Primero lo básico: necesitas tener instalada la aplicación WhatsApp Business, que es distinta de la versión personal que usamos todos los días. 

Puedes descargarla desde la App Store (iPhone) o Google Play (Android), y luego configurarla con el número de tu negocio. Asegúrate de completar tu perfil empresarial con la información clave: nombre comercial, rubro, dirección, horarios de atención, correo y sitio web (si tienes uno). 

Paso 2: Accede a la opción “Catálogo” 

Una vez dentro de la app: 

  • Abre el menú principal (tres puntos en Android o “Configuración” en iPhone).
  • Toca la opción “Herramientas para la empresa”.
  • Selecciona “Catálogo”.  

Este es el espacio donde vas a cargar y gestionar todos los productos o servicios que ofreces. 

Paso 3: Agrega productos o servicios 

Ahora sí, empieza a construir tu catálogo. Para cada producto o servicio, WhatsApp te pedirá algunos datos clave: 

  • Nombre del producto: Claro y directo. 
  • Precio: Opcional, pero muy recomendable. 
  • Descripción: Aquí es donde debes destacar brevemente el valor del producto, cómo se usa y por qué es útil. 
  • Foto(s): Usa imágenes limpias, bien iluminadas y que realmente representen lo que ofreces. 
  • Enlace o código de producto (si aplica): Ideal si tienes una tienda en línea o manejas inventario.  

Paso 4: Organiza tu catálogo y úsalo a tu favor 

A medida que vayas agregando productos, tu catálogo comenzará a tomar forma. Puedes editar, reorganizar o eliminar elementos en cualquier momento. Pero lo más importante es cómo lo usas: 

  • Comparte productos individuales directamente en las conversaciones con tus clientes.  
  • Responde dudas con un solo clic, enviando la ficha del producto.  
  • Usa el catálogo como apoyo visual durante ventas, sin tener que enviar múltiples mensajes o imágenes desordenadas.

Consejos para mantener tu catálogo en WhatsApp Business 

Si ya diste el paso de tener un catálogo en WhatsApp Business, vas por buen camino. Pero, ojo: no se trata solo de subir tus productos y olvidarte del tema. 

Un catálogo desactualizado, con precios incorrectos o imágenes poco atractivas, puede hacer más daño que bien. 

Piénsalo así: es como tu vitrina digital, esa primera impresión que muchos clientes se llevan de tu negocio. ¿La buena noticia? Con unos cuantos ajustes regulares, puedes convertirlo en una herramienta poderosa de ventas y atención: 

  1. Haz limpieza regularmente (sí, como en el clóset)
    No dejes productos antiguos, descontinuados o que ya no vendes. ¿Por qué? Porque confunden. Si alguien te escribe entusiasmado por algo que ya no tienes y le dices que no está disponible… se va con una mala experiencia.
  2. Actualiza precios y descripciones sin miedo
    A nadie le gusta llevarse sorpresas con los precios. Si hay un aumento (o una promoción temporal), asegúrate de que eso se refleje en el catálogo.

También revisa las descripciones. ¿Son claras? ¿Explican bien lo que ofreces? ¿Responden dudas comunes? Si no, es momento de reescribirlas con un tono cercano, honesto y pensando en lo que el cliente necesita saber. 

  1. Cuida las fotos como si fueran el empaque
    No necesitas contratar a un fotógrafo profesional (aunque, si puedes, bien por ti). Lo importante es que las fotos estén bien iluminadas, enfocadas y que muestren claramente el producto.

Evita fondos recargados o imágenes pixeladas. Y, por favor, no uses la misma foto para varios productos distintos. Eso confunde y le resta seriedad a tu marca. 

  1. Organiza tu catálogo por categorías
    Esto es clave si ofreces muchos productos o servicios. WhatsApp te permite agruparlos por categorías (ropa, alimentos, servicios, etc.), así que aprovecha eso.
  2. Incluye datos útiles en cada ficha de producto
    Más allá del nombre y el precio, hay otros datos que pueden marcar la diferencia:
  • Tamaños o presentaciones disponibles 
  • Colores o sabores (si aplica) 
  • Tiempo estimado de entrega 
  • Si es personalizado o no 
  • Formas de pago  
  1. Haz que el catálogo hable por tu negocio
    Cada elemento del catálogo —desde el nombre del producto hasta el tono en la descripción— habla de tu marca. ¿Eres cercano? ¿Formal? ¿Divertido? El catálogo también puede transmitir eso.
  2. No te olvides de promocionarlo
    Compártelo en tus estados de WhatsApp, en tus redes sociales y hasta en tu correo electrónico si tienes una base de datos. También puedes crear un mensaje automatizado de bienvenida que lo incluya.

Conclusión  

A lo largo de este artículo, viste que crear un buen catálogo no tiene por qué ser complicado. Lo importante es tener un enfoque práctico: usar buenas fotos, redactar descripciones útiles, organizar los productos por categorías y asegurarte de que todo esté actualizado. En pocas palabras, pensar siempre en cómo hacerle la vida más fácil a quien quiere comprarte. 

Y ahora que llegamos al final, vale la pena hacer una pausa y preguntarte: 

  • ¿Tu catálogo está representando bien tu marca?
  • ¿Está ayudando a cerrar ventas… o las está frenando?
  • ¿Tienes claro qué necesitas mejorar para que tu catálogo trabaje por ti? 

Porque sí, en el mundo actual donde el tiempo escasea y las decisiones se toman en segundos, tener un catálogo bien hecho no solo te ahorra esfuerzo… también te hace ver más profesional, más confiable y más listo para vender. 

Y lo mejor: no tienes que hacerlo todo por tu cuenta. 

Si necesitas apoyo para armar o mejorar tu catálogo, puedes consultar la lista de nuestros proveedores especializados. Encontrarás aliados que entienden tu sector y pueden ayudarte a hacerlo bien desde el inicio. 

Además, te invitamos a suscribirte a nuestro boletín informativo, donde compartimos ideas útiles, recursos prácticos y consejos actualizados para que tu negocio crezca con las herramientas digitales que ya usas todos los días. 

Porque sí: vender por WhatsApp es mucho más fácil cuando tu catálogo está hecho con intención. 

Danos tu opinión

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (No hay valoraciones)
Cargando...

¿Eres un proveedor de soluciones TIC y quieres aparecer en este portal?

¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Recibe, cada dos semanas, todas las novedades sobre las tecnologías de la información para empresas.

El Responsable del tratamiento de tus datos es la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid (Q2873001H), que tratará los datos con la finalidad de gestionar tu suscripción y mantenerte informado de productos y servicios de esta Corporación. La legitimación para el tratamiento es el propio consentimiento del usuario y interés legítimo de la Cámara. No se cederán los datos personales a terceros, salvo obligación legal o indicación expresa. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como el ejercicio de otros derechos, remitiendo un correo electrónico a dpd@camaramadrid.com. Puedes consultar información adicional y detallada sobre la política de privacidad.

política de privacidad

EMPRESAS TIC

IA Profit
indigitall
Wavext
Arquiconsult
Semantic Systems
Antites
Yooz
Link Affinity
Áurea
AuraQuantic
Camerdata
Cefiros
Dreamtech5
Fandit
Pagero
Samsung
Sige21
StartGo Connection
Normadat
Spiquer
HSI
Abast
Dársena21
Alvearium
BEAT SOLUTIONS
PMC
Exponential IT Consulting
AmyPro
Abana
CIN
Fullcircle
GlobalSuite Solutions
ISAIG Tecnología
morgan media
Nanfor
Nestrategia
QUIMEL S.L
Telsystem
Wiwink
Zertia
SCC
The Whiteam Technology Service
Zoho

COLABORADORES

Camerfirma
IPI Singapore
Madrid Tech Show
Meta World Congress
pymes.com
Santander
Wolters Kluwer
Pablo Gil