A pesar de la importancia que tiene el proceso de transformación digital en un mercado como el actual, el 53% de las peluquerías en España sigue sin digitalizarse, según datos de la asociación profesional del sector, STANPA. Esta asociación ha elaborado un informe publicado recientemente en el que manifiesta que más de la mitad de las peluquerías españolas continúan ancladas en el concepto de negocio tradicional. No están dispuestas a dar un paso hacia delante y apostar por la digitalización, y una de las razones que explican esta postura es la baja tasa de empleabilidad. Óscar Mateos, portavoz de STANPA, señala que “cuatro de cada diez peluquerías cuenta con solo uno o dos empleados, y el 24% tres o más. Este pequeño tamaño, y pocos profesionales para hacer todo, hace que a la digitalización del sector le quede aún mucho camino por recorrer”.
La transformación digital no consiste simplemente en el desarrollo de una página web corporativa o la creación de perfiles en redes sociales. Se trata de un proceso orientado a dirigir una compañía hacia el uso y la aplicación de las nuevas tecnologías. El objetivo es darle un sentido al proceso de transformación digital en beneficio de la compañía, y, por lo tanto, supone un cambio organizacional y cultural. Es necesario replantear desde cero una empresa para adaptarla de forma integral al funcionamiento del mercado actual. Para ello, se aprovechan las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías.
La clave para que una organización vea la transformación digital como una oportunidad es conocer las ventajas competitivas que aporta el proceso: generación de nuevas experiencias a los clientes, mejora de la eficiencia operativa, aumento de ingresos, impulso de la cultura de la innovación… Todo esto describe la estrecha relación existente entre los resultados de negocio y las tecnologías en las que se basa la digitalización.
En el sector de la peluquería, la digitalización también conlleva una serie de beneficios que resulta de especial interés conocer. Uno de los más relevantes es el poder programar citas online, lo que facilita en gran medida la interacción con los clientes. Además, una peluquería puede tener más presencia en redes sociales y crear comunidad, así como posicionarse en buscadores a través de un blog corporativo en el que aporte información de valor acerca de peinados y tratamientos capilares.
Por supuesto, no hay que olvidar todo lo relacionado con la gestión del negocio, especialmente en relación a la contabilidad y la facturación. Del mismo modo, las nuevas
tecnologías permiten a los profesionales del sector realizar un diagnóstico del estado del cuero cabelludo y del cabello a los clientes. Además, las herramientas de prueba virtual permiten a los clientes ver cómo les quedaría un color o un corte desde un dispositivo móvil. Este tipo de servicios son muy demandados por los consumidores actuales.
Por este motivo, la Unión Europea ha convocado ayudas por valor de 3.000 millones de euros para el proceso de transformación digital. Las ayudas se otorgan en función del número de empleados y del grado de digitalización actual del negocio, y pueden oscilar entre los 2.000 y los 12.000 euros.
En plena era digital, además de buscar las mejoras y la eficacia en la peluquería, uno de los principales objetivos es mejorar la experiencia de los clientes. Uno de los servicios más solicitados es reservar cita sin tener que llamar a la peluquería, así como pagar a través de la aplicación o de la web. Tener presencia online permite lanzar promociones segmentadas por servicios para cada tipo de cliente, en función de sus gustos, preferencias y necesidades.
Es fundamental no perder en ningún momento de vista la evolución del negocio, y para ello es necesario conocer todo el proceso online y saber cómo actuar en cada momento. Contar con un buen software permite monitorizar y gestionar el negocio de peluquería de una forma rápida y segura.
Buscar el sistema de gestión más adecuado es clave para optimizar tanto los recursos como la productividad del negocio. De esta manera, es posible aplicar nuevas tendencias en gestión digital a un sector tan tradicional como este. En el mercado hay disponibles un amplio abanico de softwares especializados en la gestión de peluquerías.
La directora general de L’Oréal Productos Profesionales, Ainhoa Aramburu, afirma que quieren “contribuir al futuro de la industria y a su modernización hacia lo digital acompañándolos en el camino de la solicitud de las ayudas y también impulsando su formación en el entorno digital”. El proceso de transformación digital permitirá a las peluquerías ofrecer un servicio más cercano y cuidado a los clientes.
¿Eres un proveedor de soluciones TIC y quieres aparecer en este portal?
¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?
Recibe, cada dos semanas, todas las novedades sobre las tecnologías de la información para empresas.
El Responsable del tratamiento de tus datos es la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid (Q2873001H), que tratará los datos con la finalidad de gestionar tu suscripción y mantenerte informado de productos y servicios de esta Corporación. La legitimación para el tratamiento es el propio consentimiento del usuario y interés legítimo de la Cámara. No se cederán los datos personales a terceros, salvo obligación legal o indicación expresa. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como el ejercicio de otros derechos, remitiendo un correo electrónico a dpd@camaramadrid.com. Puedes consultar información adicional y detallada sobre la política de privacidad.