¿Eres un proveedor de soluciones TIC y quieres aparecer en este portal?
Industria 4.0 es el término que define a la cuarta revolución industrial y consiste en la introducción de las nuevas tecnologías digitales en la cadena de producción de las fábricas. En este artículo explicaremos las claves que definen este cambio.
Las tecnologías cloud o en la nube, permitirán a los usuarios prescindir de costosos equipos y de espacio de almacenamiento, reduciendo las necesidades de hardware y aumentando la flexibilidad y escalabilidad de las empresas
En este capítulo de nuestra guía de Industria 4.0 veremos un resumen, recomendaciones y consejos prácticos para comenzar nuestro camino hacia la Industria 4.0 y la adopción de las Tecnologías de la Información en la empresa para asegurar su futuro
Las PYMES han comenzado su camino hacia la digitalización, aunque generalmente aún no cuentan con un plan concreto para ello. Pero son conscientes de que su adaptación al nuevo entorno de la industria 4.0 es imprescindible para sus negocios. La mayoría declara que este proceso les ayudará a ser más eficientes, haciendo poco hincapié en los beneficios que eso puede tener.
Las Plataformas son estructuras software muy complejas diseñadas para intercomunicar cientos de miles de dispositivos remotos y por tanto muy válidas para intercomunicar nuestra cadena de suministro por ello están siendo cada vez más usadas en la Industria.
Dentro de las infraestructuras de la Industria 4.0, probablemente la mas novedosa sea la de la Computación en la nube. Qué tipo de servicios nos ofrece el Cloud Computing, qué diferencias hay entre el Cloud, Fog y Edge computing.
El mundo empresarial español concede cada vez más importancia a las competencias digitales. En parte, gracias a ellas se ha reducido la brecha entre las grandes compañías y las pymes en los últimos años. Por ello se deben tener en cuenta las mejoras en transformación digital que se han producido en el sector y afrontar los desafíos que arroja el futuro preguntándose hasta qué punto puede optimizarse el ámbito de los negocios de cara a la digitalización.
Los avances en Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas (IoT), las fábricas inteligentes o la gestión del Big Data llevan aparejadas complicaciones que este nuevo ingenio podría remediar. La gran pregunta es cómo tender puentes entre el entorno físico y el virtual.
El coeficiente digital hace referencia al nivel en que las empresas entienden, valoran e integran las tecnologías digitales en sus operaciones, un estudio de la consultora PwC nos acerca a la situación del sector empresarial español en los últimos años y cómo ha evolucionado.
¿Eres un proveedor de soluciones TIC y quieres aparecer en este portal?
¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?
Recibe, cada dos semanas, todas las novedades sobre las tecnologías de la información para empresas.
El Responsable del tratamiento de tus datos es la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid (Q2873001H), que tratará los datos con la finalidad de gestionar tu suscripción y mantenerte informado de productos y servicios de esta Corporación. La legitimación para el tratamiento es el propio consentimiento del usuario y interés legítimo de la Cámara. No se cederán los datos personales a terceros, salvo obligación legal o indicación expresa. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como el ejercicio de otros derechos, remitiendo un correo electrónico a dpd@camaramadrid.com. Puedes consultar información adicional y detallada sobre la política de privacidad.