Cuando se acercan las temporadas de rebajas, muchas empresas activan campañas con grandes expectativas de ventas. Sin embargo, lo que parece una simple estrategia para aumentar ingresos puede volverse una operación compleja, con riesgos que van desde la pérdida de rentabilidad hasta el deterioro de la imagen de marca. Vender más no siempre significa ganar más. Por eso, activar el modo rebajas debe entenderse como un proceso estratégico que involucra logística, pricing, comunicación, experiencia de cliente y análisis de datos en tiempo real.
En este artículo te explicamos cómo preparar la rebaja de un comercio de forma inteligente y qué implica realmente lanzar una campaña promocional. Además, te indicamos qué estrategias utilizar para destacar frente a la competencia y cómo evitar los errores más comunes que pueden convertir una oportunidad en una amenaza para tu negocio.
Encender el modo rebajas no se limita a colocar descuentos visibles en tu tienda. Y es que la importancia de la rebaja radica en que es un movimiento empresarial con implicaciones profundas:
Durante el periodo de rebajas, la competencia se intensifica y captar la atención del consumidor requiere algo más que simples descuentos. Estas son algunas estrategias eficaces que te ayudarán a destacar y aumentar las ventas sin comprometer tu rentabilidad.
Agrupar productos complementarios en un solo paquete con un descuento moderado puede elevar el valor medio del carrito y dar salida a productos con menor rotación. Esta táctica no solo incrementa el ticket medio, sino que también mejora la experiencia de compra al ofrecer soluciones completas.
Mensajes como últimas unidades, solo por hoy o hasta el domingo apelan al sentido de urgencia del consumidor y estimulan decisiones rápidas. Refuerza esta percepción con temporizadores en la web, campañas de email con cuenta atrás o notificaciones personalizadas que alerten de la disponibilidad limitada.
No todos los usuarios compran en su primera visita. Aprovecha el remarketing para reimpactar a quienes abandonaron su carrito o visitaron tu tienda sin convertir. A través de anuncios en redes sociales, correo electrónico o banners display, puedes ofrecer descuentos adicionales o recordatorios personalizados para recuperar esas oportunidades.
El clásico 19,99 € frente a 20 € sigue siendo una herramienta poderosa. No obstante, puedes complementarla con técnicas como los precios escalonados, como desde 9,99 € hasta 29,99 € o la comparación directa del precio original y el rebajado, resaltando el ahorro. Estas tácticas refuerzan la percepción de valor y aumentan la tasa de conversión.
Las rebajas pueden convertirse en una trampa si se cometen ciertos errores. Estos son los más frecuentes y te contamos cómo evitarlos.
Si los términos de la promoción no están claros, esto es, fechas, condiciones o productos incluidos, puedes generar frustración y perder ventas. Asegúrate de que todos los canales: web, redes sociales, newsletters o banners, comuniquen de forma coherente y directa qué está en oferta, por cuánto tiempo y cómo acceder al descuento.
Muchas empresas esperan hasta el final de la campaña para analizar resultados cuando ya no hay margen de reacción. Establece KPI desde el inicio, tales como ventas, margen, visitas, conversión o retorno por canal, y monitoréalos a diario. Esto te permitirá ajustar promociones sobre la marcha o redirigir presupuesto hacia los canales más efectivos.
Durante las rebajas, la presión operativa puede llevar a descuidar la atención al cliente, los tiempos de respuesta o las devoluciones. Sin embargo, una mala experiencia postventa puede anular el beneficio de la compra. Refuerza tu equipo de soporte y automatiza respuestas frecuentes para mantener la calidad del servicio.
Si toda tu campaña se basa únicamente en el descuento, puedes devaluar tu propuesta de valor. Asegúrate de seguir comunicando los beneficios del producto, su calidad o exclusividad. El mensaje debe ser: aprovecha esta oportunidad única y no esto vale menos de lo que pensabas.
Muchos negocios se enfocan solo en la venta inmediata y desaprovechan la oportunidad de convertir a los compradores en clientes recurrentes. Por tanto, es fundamental que incluyas acciones de fidelización postcompra, como un descuento exclusivo para su próxima compra, una encuesta con premio o una campaña de email marketing automatizada. Respecto a esta última, descárgate nuestra guía gratuita sobre esta estrategia.
Activar el modo rebajas va mucho más allá de bajar precios. Requiere planificación, control y una estrategia clara para maximizar las ventas sin comprometer la rentabilidad ni la reputación de tu marca. Desde preparar tu logística hasta diseñar promociones efectivas y medir resultados en tiempo real, cada decisión cuenta. Si evitas los errores más comunes y te enfocas en aportar valor al cliente, las rebajas pueden convertirse no solo en un pico de ventas, sino en una oportunidad para fidelizar y hacer crecer tu negocio de forma sostenible. Si deseas profundizar en el comercio minorista, descárgate el informe que hemos elaborado en TICNegocios de Cámara Madrid sobre retail.
¿Eres un proveedor de soluciones TIC y quieres aparecer en este portal?
¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?
Recibe, cada dos semanas, todas las novedades sobre las tecnologías de la información para empresas.
El Responsable del tratamiento de tus datos es la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid (Q2873001H), que tratará los datos con la finalidad de gestionar tu suscripción y mantenerte informado de productos y servicios de esta Corporación. La legitimación para el tratamiento es el propio consentimiento del usuario y interés legítimo de la Cámara. No se cederán los datos personales a terceros, salvo obligación legal o indicación expresa. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como el ejercicio de otros derechos, remitiendo un correo electrónico a dpd@camaramadrid.com. Puedes consultar información adicional y detallada sobre la política de privacidad.