Tecnología para los negocios - Ejemplos de cómo puedes usar el Big Data en tu empresa


Ejemplos de cómo puedes usar el Big Data en tu empresa

Cómo se utiliza el Big Data en las empresas

Hoy en día, muchas empresas -probablemente como la tuya- están sentadas sobre montañas de datos: de clientes, ventas, visitas al sitio web, redes sociales o tendencias del mercado. Y aunque todos sabemos que vale oro, a veces se siente más como una carga que como una oportunidad real. 

Por eso, el problema no es la falta de información, sino no saber cómo aprovecharla. Y seamos honestos: con el ritmo del día a día, mil decisiones que tomar y recursos que cuidar, eso del Big Data suena a ciencia ficción… o a algo que solo pueden hacer las grandes empresas con presupuestos gigantes. 

Pero ahí está el error. Porque mientras tú lo piensas, otros negocios -más pequeños, incluso- ya están usando sus datos para conocer mejor a sus clientes, reducir gastos, anticiparse al mercado y tomar decisiones más rápidas y acertadas.
La buena noticia es que dar el primer paso no tiene por qué ser complicado ni costoso. 

Y justo de eso trata este artículo. 

¿Cómo se utiliza el Big Data en las empresas? 

Cuando escuchas Big Data, es fácil pensar en algo lejano, complicado o exclusivo de gigantes como Amazon o Google. Pero la realidad es otra: este conjunto de tecnologías ya está jugando en tu cancha. 

Y si sabes cómo emplearlo, puede convertirse en una herramienta básica para tomar mejores decisiones, ahorrar tiempo, dinero y anticiparte a lo que viene. 

Ahora bien, todo esto suena genial, pero seguro te estás preguntando: ¿cómo aplicarlo a tu empresa? 

Conocer mejor a tus clientes (y de verdad) 

Olvídate de adivinar cosas como “yo creo que nuestro público es…”. El Big Data no se basa en suposiciones, te da respuestas con hechos. Analizando lo que hacen tus clientes en tu web, qué compran, a qué hora lo hacen, desde dónde y cómo reaccionan a tus mensajes, puedes empezar a conocerlos de verdad. 

Mira este ejemplo: una tienda online descubre que sus clientas más fieles son mujeres entre 30 y 40 años, que suelen comprar los jueves por la tarde y responden mejor a correos con descuentos personalizados.  

Con esa información, pueden crear campañas mucho más efectivas y dejar de gastar tiempo (y dinero) en promociones genéricas que no conectan con nadie.

Predecir tendencias antes de que se vuelvan virales 

¿Te imaginas poder anticiparte a lo que va a pedir el mercado dentro de tres meses? El Big Data te da esa ventaja. Analizando las redes sociales, búsquedas, conversaciones y hábitos de consumo, detectas señales tempranas de lo que está por venir. 

Tal es el caso de una marca de cosméticos que nota el aumento de menciones sobre productos veganos y sostenibles. Entonces, en lugar de esperar a que sea una moda masiva, se adelanta y lanza una línea eco-friendly. ¿El resultado? No solo conectan con una nueva audiencia, sino que se posicionan como innovadores en su sector. 

Optimizar procesos y reducir costes sin perder calidad 

Gracias al análisis de datos en tiempo real, es posible ubicar los cuellos de botella, retrasos, pérdidas o cualquier punto débil en tu operativa. Y cuando eso pasa, puedes actuar con precisión, sin necesidad de revisar todo el sistema. 

Imagina una fábrica de productos alimenticios que empieza a notar, gracias a sensores conectados, que una de sus líneas de producción falla más seguido en el turno de la tarde. 

Al investigar, descubren que hay una pieza que necesita mantenimiento con más frecuencia de lo previsto. Ajustan ese detalle y logran aumentar el ritmo de producción sin contratar más personal ni invertir en nueva maquinaria. 

Personalizar la experiencia del cliente 

Hoy en día, los clientes no solo quieren un buen producto. Quieren sentirse vistos y escuchados. En este sentido, al conocer sus hábitos, gustos y necesidades, cuentas con la alternativa de adaptar tu comunicación, tus recomendaciones y hasta tus servicios para que cada persona sienta que le hablas directamente. 

Pensemos en una cadena hotelera que observa qué tipo de habitación eligen sus huéspedes, si suelen pedir desayuno sin gluten o si están celebrando algo especial. La próxima vez que ese cliente reserva, le espera una habitación ideal, su desayuno favorito y una tarjeta de felicitación por su aniversario. 

Tomar decisiones estratégicas con menos incertidumbre 

Decidir “a ojo” ya no es opción. Con el Big Data basas tus decisiones en información sólida, actualizada y detallada. Eso te da más tranquilidad, más confianza… y mejores resultados. 

Supón que una tienda online está considerando abrir una sucursal física. En vez de dejarse llevar por la intuición, analiza desde qué ciudades recibe más visitas, dónde hay mayor conversión y cuál es el comportamiento de sus clientes en diferentes regiones. 

Con esos datos, elige un lugar que a simple vista no era obvio, pero que se convierte en un punto de alto rendimiento. 

Detectar fraudes o riesgos antes de que exploten 

No todo es marketing. Con el Big Data también puedes identificar actividades inusuales, errores en cadena o comportamientos que indican un problema serio antes de que te pase factura. 

Por ejemplo, una fintech que procesa miles de transacciones al día nota, en tiempo real, que una cuenta está haciendo movimientos poco comunes desde una ubicación sospechosa. 

Automáticamente, el sistema bloquea la operación y activa un protocolo de seguridad. Eso evita un posible fraude y, sobre todo, protege a la empresa y a sus usuarios. 

Crear productos que la gente realmente necesita 

En lugar de lanzar ideas al mercado a ver cuál funciona, el Big Data ayuda a validar qué quiere la gente, qué busca, qué le falta. 

Tal es el caso de una empresa de snacks saludables que observa que en ciertas zonas de la ciudad hay un aumento en las búsquedas de alimentos sin azúcar añadida. 

Cruzan esa información con datos de compra y lanzan una línea específica para ese nicho. 

Cómo implementar el Big Data en los procesos empresariales 

Si ya te diste cuenta de que un gran volumen de datos puede ser el as bajo la manga de tu empresa, pero no tienes ni idea de por dónde empezar… tranquilo.  

Vamos paso a paso, para que veas que no necesitas ser una multinacional ni fichar a un ejército de analistas para aprovechar el poder de los datos: 

  • Empieza por lo que ya tienes 

Antes de pensar en algoritmos o inversiones locas, échale un buen vistazo a tus propios datos. 

¿Qué información tienes sobre tus clientes, tus ventas, tu inventario y tus campañas de marketing? Es probable que ya cuentes con una base sólida para empezar a trabajar. Lo importante es organizar esa información, identificar qué datos realmente te aportan valor y empezar a limpiarlos y estructurarlos. 

  • Define tus objetivos de negocio 

¿Qué quieres mejorar en tu empresa? ¿Reducir costes? ¿Conocer mejor a tus clientes? ¿Detectar oportunidades de crecimiento? Una vez que lo tengas claro, será mucho más fácil decidir qué tipo de análisis necesitas y cómo vas a medir el impacto. 

  • Integra tus fuentes de datos 

Tus datos suelen estar dispersos: CRM, por un lado, Excel por otro, redes sociales por allá… Conectarlo todo es vital para tener una visión global y no tomar decisiones a ciegas. 

  • Elige las herramientas adecuadas (y no te compliques) 

No necesitas una solución carísima; lo que requieres es una herramienta que se adapte a tu realidad, te permita visualizar datos fácilmente y te dé insights que puedas aplicar. 

  • Capacita a tu equipo 

Si los datos van a estar en el centro de tu negocio, tu equipo debe saber interpretarlos. No hace falta que todos sean expertos, pero sí es fundamental que entiendan el valor del dato, sepan cómo usar las herramientas y tomen decisiones más informadas. 

  • Automatiza procesos con inteligencia 

Uno de los grandes tesoros del Big Data es que te permite automatizar tareas repetitivas (como segmentar clientes, prever demandas o analizar patrones de compra) y enfocar tus esfuerzos en lo que realmente importa: innovar, crear, liderar. 

  • Mide, ajusta y vuelve a empezar 

El Big Data no es un proyecto que se hace una vez y ya. Es una cultura de mejora continua. Analiza los resultados, calibra lo que no funciona y potencia lo que sí. 

¿Y si tu negocio no tiene claro por dónde empezar? 

Arquiconsult cuenta con más de 20 años de experiencia ayudando a empresas de diversos sectores a transformar sus datos en decisiones rentables.  

Su equipo, compuesto por más de 300 consultores certificados, opera a nivel internacional y posee un amplio conocimiento en gestión empresarial y transformación digital.  

A través del ecosistema Dynamics 365 y otras soluciones globales, ofrece herramientas para automatizar procesos, tomar el control de los datos y maximizar resultados.  

Por eso, más de 1.000 clientes en todo el mundo ya han confiado en sus servicios para avanzar hacia una gestión más inteligente, eficiente y basada en datos. 

Así que, si este artículo despertó tu curiosidad y quieres seguir descubriendo cómo el Big Data puede impulsar tu negocio hacia el futuro, te invitamos a suscribirte a nuestro boletín informativo.  

Recibirás contenido exclusivo, casos de éxito, herramientas prácticas y las últimas tendencias del sector directamente en tu bandeja de entrada.  

Danos tu opinión

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (No hay valoraciones)
Cargando...

¿Eres un proveedor de soluciones TIC y quieres aparecer en este portal?

¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Recibe, cada dos semanas, todas las novedades sobre las tecnologías de la información para empresas.

El Responsable del tratamiento de tus datos es la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid (Q2873001H), que tratará los datos con la finalidad de gestionar tu suscripción y mantenerte informado de productos y servicios de esta Corporación. La legitimación para el tratamiento es el propio consentimiento del usuario y interés legítimo de la Cámara. No se cederán los datos personales a terceros, salvo obligación legal o indicación expresa. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como el ejercicio de otros derechos, remitiendo un correo electrónico a dpd@camaramadrid.com. Puedes consultar información adicional y detallada sobre la política de privacidad.

política de privacidad

EMPRESAS TIC

Wavext
Arquiconsult
Áurea
AuraQuantic
Camerdata
Pagero
Samsung
Sige21
Normadat
Dársena21
Followup Customer Experience
Nanfor
Nestrategia
Wiwink

COLABORADORES

Meta World Congress
Pablo Gil