Tecnología para los negocios - Guía de supervivencia: antes, durante y después de un ciberataque


Guía de supervivencia: antes, durante y después de un ciberataque

Cómo prevenir y reaccionar ante los ciberataques

No hace falta ser una gran empresa para convertirse en objetivo de los hackers. De hecho, las pymes se han convertido en uno de los blancos preferidos por los ciberdelincuentes. Así lo corrobora un estudio realizado por Mastercard y presentado en mayo de 2025.

Una de cada cuatro pequeñas empresas europeas ha sido víctima del fraude digital. También la UE lo adelantaba en 2023. Afirmaba que el 28 % de las pymes europeas habían sufrido algún ciberdelito en 2021. Y el futuro no pinta mejor. Los ataques de ransomware a pymes en Francia, Alemania o España, crecieron de 2022 a 2023, un 57 %.


¿Qué puedes encontrar en esta guía?

01 Introducción

02 Antes del ciberataque: Prevenir para sobrevivir

2.1 Evaluación de riesgos: identifica qué activos son críticos.
2.2 Buenas prácticas esenciales.
2.3 Formación del equipo: cómo crear cultura de ciberseguridad.
2.4 Herramientas básicas y gratuitas para proteger tu negocio.
2.5 Caso de éxito.

03 Durante el ciberataque: Actúa sin pánico.

3.1 Cómo reconocer que estás siendo atacado (síntomas y señales)
3.2 Qué hacer en los primeros minutos.
3.3 Cómo comunicar internamente y
externamente.
3.4 Principales errores que agravan los daños.
3.5 Caso de éxito.

04 Después del ciberataque: Recuperar y aprender.

4.1 Pasos para restaurar datos y sistemas.
4.2 Análisis forense: entender qué falló.
4.3 Comunicación con clientes y gestión de reputación.
4.4 Revisión y mejora de protocolos internos.
4.5 Considerar seguros cibernéticos y planes de continuidad.
4.6 Caso de éxito.

05 Herramientas y recursos útiles.

06 Conclusión: De la reacción a la prevención.

 


Rellena el formulario






El Responsable del tratamiento de tus datos es la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid (Q2873001H), que tratará los datos con la finalidad de gestionar tu suscripción y mantenerte informado de productos y servicios de esta Corporación. La legitimación para el tratamiento es el propio consentimiento del usuario y interés legítimo de la Cámara. No se cederán los datos personales a terceros, salvo obligación legal o indicación expresa. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como el ejercicio de otros derechos, remitiendo un correo electrónico a dpd@camaramadrid.com. Puedes consultar información adicional y detallada sobre la política de privacidad.

He leído y acepto condiciones legales y suscripción al boletín quincenal